Libro
Recomendaciones para el control vectorial de Chagas en Zonas Urbanas
Carbajal de la Fuente, Ana Laura
; Manteca Acosta, Mariana
; Sánchez Casaccia, María de la Paz; Amelotti, Ivana
; Gasparini, José; Hernández, Ricardo; Escudero, Silvia; Provecho, Yael Mariana
; Cataldo, Claudia; Bizzotto, Cristian; Nattero, Julieta
; Piccinali, Romina Valeria
; Correa Rodríguez, Vera Lucia; Cano Suárez, Florencia; Salvá, Liliana; Meli, Sergio; Musicant, Guillermo; Mendonça Bezzera, Claudia






Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias
ISBN:
978-987-48850-6-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El documento presenta recomendaciones complementarias a la "Guía para el Control Vectorial de Chagas" del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, buscando abordar la presencia de triatominos en áreas urbanas, una problemática reciente en el continente americano. Históricamente, el Chagas se asociaba a zonas rurales, pero la presencia en entornos urbanos requiere enfoques distintos y eficientes para la prevención y el control. Estas recomendaciones surgieron ante la emergencia del "triatomismo urbano", detectado en ciudades del oeste argentino, especialmente en el Gran San Juan (provincia de San Juan, Argentina), donde se hallaron triatominos parasitados con Trypanosoma cruzi. Esta situación se suma a casos de transmisión vectorial en esa provincia en las últimas décadas. El documento es resultado del trabajo interdisciplinario de la Mesa de Trabajo sobre Chagas urbano, coordinada por CeNDIE/ ANLIS Malbrán, la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial de San Juan, con la participación de equipos técnicos y expertos/as nacionales e internacionales. El objetivo principal es ofrecer directrices para evaluar riesgos y clasificar áreas considerando diversos factores: infestación y presencia del parásito en triatominos, historial de infestación, estructuras habitables por el vector, animales alimenticios en viviendas y personas con Chagas. Se busca adaptar las acciones de prevención, vigilancia y control según cada escenario, integrando recursos locales, provinciales y nacionales. Se propone una herramienta de estratificación de riesgo y recomendaciones de acción específicas para cada nivel identificado. Se enfatiza que estas recomendaciones no deben ser un protocolo estricto debido a la diversidad de situaciones entre provincias y municipios. Son orientativas y temporales, destinadas a ser adaptadas por las autoridades locales según la realidad y características específicas de cada territorio afectado. Están abiertas a ajustes en función de cambios en la comprensión de la problemática del Chagas, nuevas estrategias y aportes científicos que surjan con el transcurrir del tiempo.
Palabras clave:
Triatoma infestans
,
Chagas urbano
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CRILAR)
Libros de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Libros de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Carbajal de la Fuente, Ana Laura; Manteca Acosta, Mariana; Sánchez Casaccia, María de la Paz; Amelotti, Ivana; Gasparini, José; et al.; Recomendaciones para el control vectorial de Chagas en Zonas Urbanas; Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias; 2023; 32
Compartir