Artículo
Este artículo está consagrado al análisis de las conceptualizaciones más recientes sobre el populismo producidas en el campo de las ciencias sociales, desde una perspectiva histórica, conceptual y político-intelectual. A lo largo del texto, interrogamos la pluralidad de teorías sobre el populismo hoy disponibles, así como el estallido de defniciones y de casos populistas a nivel global desde una hipótesis de lectura (de carácter exploratorio). Según este supuesto, la situación política mundial, de emergencia, rearticulación o ascenso de nuevas (o no tan nuevas) derechas ha habilitado usos inéditos del populismo en el campo académico, para tratar de explicar la coyuntura actual. Creemos que esta infexión, así como las conceptualizaciones sobre el populismo que conlleva, pueden comprenderse como síntomas de una posible crisis de inteligibilidad conceptual del populismo. Hacia el fnal del escrito, intentaremos ilustrar cómo las perspectivas sobre el populismo aquí rastreadas y analizadas, divergentes entre sí, implícitamente comparten algunos argumentos centrales de los usos inéditos del concepto. Usos que, a nuestro modo de ver, tienen como correlato el aplanamiento analítico, la borradura de la especifcidad y de la heterogeneidad de cada experiencia política y de la lógica del populismo en sí. This article tends to analyze the most recent conceptualizations of populism, produced in the feld of social sciences, from a historical, conceptual and political-intellectual perspective. Throughout the text, we interrogate the plurality of theories about populism available today, as well as the explosion of populist defnitions and cases at a global level from a reading hypothesis (of an exploratory nature). According to this the global political situation -of emergence, rearticulation or rise of new (or not so new) right- has enabled unprecedented uses of populism in the academic feld to try to explain our reality. We assume that this infection, as well as conceptualizations about the populism that it entails, can be understood as symptoms of a possible crisis of conceptual intelligibility of populism. Towards the end of the paper, we will try to illustrate how the perspectives on populism traced and analyzed here, divergent from each other, implicitly share some central arguments of the unpublished uses of the concept. Uses that, in our view, have as a correlate the analytical fattening, the erasure of the specifcity and heterogeneity of each political experience and of the logic of populism itself.
Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
Título:
Contemporary debates and struggles around populism: From the concept´s ontologization to its crisis of intelligibility?
Fecha de publicación:
03/2024
Editorial:
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista:
Studia Politicae
ISSN:
1669-7405
e-ISSN:
2408-4182
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
HISTORIA CONCEPTUAL
,
HISTORIA POLITICO-INTELECTUAL
,
POPULISMO
,
SIGLO XXI
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (ISTE)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Magrini, Ana Lucia; Quiroga, Maria Virginia; Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 60; 3-2024; 52-91
Compartir