Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento

Título del libro: Internacionalización y producción de conocimiento: El aporte de las redes académicas: Cuaderno 3: Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana

Oregioni, María SoledadIcon ; López, María PazIcon ; Sarthou, NerinaIcon
Otros responsables: Korsunsky, Lionel; Del Valle, Damián; Miranda, Estela; Suasnabar, Claudio
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación
ISBN: 978-987-46464-8-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En la última década, ha habido un renacimiento del estudio del papel de los organismos internacionales en la política internacional. En el área de la educación, la ciencia y la tecnología, los organismos internacionales han sido considerados los principales difusores de diversas concepciones operacionalizadas a través de modalidades e instrumentos específicos. Este trabajo tiene como objetivo analizar la concepción que la UNESCO, a través de las Conferencias regionales, promueve y difunde sobre el proceso de internacionalización en el área de la educación, la ciencia y la tecnología. Se sostiene que dicha concepción conduce a una internacionalización hacia la integración regional en forma integral, como alternativa a la internacionalización hegemónica (mercantil, exógena, competitiva), a partir de señalar quiénes son los agentes promotores, qué objetivos presentan y cuáles son los principales resultados de su aplicación. Consecuentemente, en primera instancia se presenta a la UNESCO como agente de internacionalización que, a partir de las Cumbres Mundiales de Educación Superior y de las Conferencias Regionales preparatorias, contribuye a generar estímulos para orientar la internacionalización de la educación superior, la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, se analiza el espacio que se le asigna a la cooperación internacional en educación, ciencia y tecnología y, especialmente, a las redes en las declaraciones regionales de 1996 y 2008. Por último, se describen los instrumentos que se implementan a nivel regional, sub-regional y nacional, que permiten orientar la internacionalización universitaria mediante redes de producción y difusión de conocimientos, cumpliendo con los compromisos adquiridos en las Conferencias Regionales.
Palabras clave: INTERNACIONALIZACIÓN , COOPERACIÓN INTERNACIONAL , EDUCACIÓN SUPERIOR , CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.491Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257958
URL: https://iec.conadu.org.ar/2018/06/11/internacionalizacion-y-produccion-de-conoci
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Oregioni, María Soledad; López, María Paz; Sarthou, Nerina; La UNESCO en la internacionalización de la educación superior y la cooperación internacional en ciencia y tecnología: Las redes como instrumento; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; 2018; 89-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES