Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Promotores inmobiliarios y tendencias de desarrollo en el Área Metropolitana de Mendoza: ¿Hacia un oasis en altura?

Título del libro: Productores de ciudad: Desarrolladores, promotores y empresarios en la Argentina de hoy

Magallanes, Rodrigo MartínIcon ; Quiroga Ríos, JuliánIcon
Otros responsables: Menazzi Canese, María LujánIcon ; Socoloff, Ivana ClaudiaIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Teseo
ISBN: 9789877234442
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Las grandes transformaciones que han experimentado las ciudades en América Latina en los últimos años, en especial las ciudades intermedias, ponen en evidencia la creciente importancia de los agentes empresariales privados en la producción urbana; quienes han comandado este proceso por medio de la producción residencial principalmente. Estos desplegaron diversas estrategias que modifican fuertemente la morfología de amplias zonas, como es el caso del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) y sus zonas centrales, amparados por marcos normativos permisivos o excepciones constantes a las normativas que tienen como finalidad la atracción de inversiones en determinadas zonas.En esta línea, los agentes empresariales de diverso tamaño han participado activamente en los dos procesos de crecimiento urbano de mayor importancia dentro de los límites del AMM en los últimos años. Nos referimos a la expansión urbana hacia la periferia, principalmente sobre tierras de uso rural con un alto valor agrícola, y al proceso de verticalización y densificación de la zona central del AMM (principalmente en los departamentos de Capital y Godoy Cruz).Entendemos que analizar las prácticas de los agentes empresariales permite tener un acercamiento hacia las formas en que estos se apropian de grandes saltos de renta urbana (Schteingart, 1989) y cómo contribuyen a producir un tipo particular de ciudad, en la cual las grandes obras inmobiliarias cambian abruptamente la morfología de las zonas donde ellas se emplazan.En este trabajo se indaga en los procesos de transformación urbana que ha experimentado el AMM en general y la zona central (los departamentos de Capital y Godoy Cruz) desde una mirada que abarque tanto los cambios morfológicos sobre la estructura urbana y las prácticas de los agentes empresariales, como también los tipos de productos inmobiliarios y su localización, ya que entendemos son parte de tendencias de desarrollo urbano particulares que analizaremos en las siguientes páginas.
Palabras clave: Desarrollo Inmobiliario , Area Metropolitana de Mendoza , Planeamiento Urbano , Crecimiento en altura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.651Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257954
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/35004/productores-de-ciudad/
Colecciones
Capítulos de libros (IDEHESI)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Magallanes, Rodrigo Martín; Quiroga Ríos, Julián; Promotores inmobiliarios y tendencias de desarrollo en el Área Metropolitana de Mendoza: ¿Hacia un oasis en altura?; Teseo; 2024; 103-133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES