Libro
Desigualdad estructural en el Desarrollo Humano y social (2010-2023). Esfuerzos en el bienestar frente a la persistente inestabilidad económica y social
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
; Garofalo, Carolina Sofia
; Paternó Manavella, María Agustina
; Bauso, Nazarena
; Dolabjian, Milagros; Solerno, Juan





Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Fundación Universidad Católica Argentina
ISBN:
978-987-620-592-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El documento se centra en tres enfoques que agrupan una serie de indicadores propios de la integración humana y social plena: (a) los recursos psicosociales (b) la condición y el acceso a la salud y (c) las consideraciones ciudadanas sobre la democracia. Por lo mismo, la información estadística reunida ofrece al lector un balance comparativo detallado del grado en el que se encuentran afectadas y han evolucionado las condiciones de desarrollo humanoe integración social durante más de una década que comienza en el año 2010 y concluye en el 2023.En cuanto al aspecto metodológico, se explican datos en serie comparando en el tiempo todos losaños desde el 2010 al 2023 observando la incidencia y evolución que registran las privaciones para cada indicador en un efecto longitudinal de tendencia.Se exponen las desigualdades que registran estas privaciones entre clases, sectores, regiones y otras categorías individuales relevantes, en tanto que eldetalle ampliado de los datos se expresa en las tablas de Datos Estadísticos. Se detallan las variables utilizadas informando la definición operacional y conceptual para su mejor comprensión. Los indicadores analizados se miden en términos de tasas de privaciones, es decir, en porcentaje de población de 18 años y más por debajo de los umbrales mínimosestablecidos. En todos los casos, este análisis se especifica para distintas categorías sociodemográficas, socioeconómicas y residenciales, las cuales buscanrepresentar la distribución desigual de posiciones, recursos y atributos socioeconómicos, socioculturales, así como también individuales, en la población urbana representada por la EDSA (Encuesta De La Deuda Social Argentina) en sus series Bicentenario (2010-2016) y Agenda para la Equidad (2017-2023). La encuesta fue administrada a aproximadamente 5800 personas por año de aglomerados urbanos (80.000 habitantes o más) en Argentina.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Garofalo, Carolina Sofia; Paternó Manavella, María Agustina; Bauso, Nazarena; Dolabjian, Milagros; et al.; Desigualdad estructural en el Desarrollo Humano y social (2010-2023). Esfuerzos en el bienestar frente a la persistente inestabilidad económica y social; Fundación Universidad Católica Argentina; 1; 2024; 39
Compartir