Artículo
Durante las últimas décadas, amplias zonas de la Ciudad de Buenos Aires tendieron a sufrir procesos de renovación urbana excluyente, comandados por grandes promotores inmobiliarios en acuerdo con el aparato estatal. Los efectos de esta avanzada inmobiliaria incluyeron un alza generalizada de los precios del suelo que rebasó los límites de la ciudad, afectando distritos vecinos. En este contexto, el municipio de Avellaneda fue uno de los casos emblemáticos, siendo destino de numerosas intervenciones de renovación. Se destacó entre éstas el Proyecto Estrella del Sur, bautizado mediáticamente como el “Elefante Blanco de Avellaneda”, un inconcluso desarrollo inmobiliario de enorme escala, que conllevaba la construcción de 4 torres de 26 pisos con 924 departamentos, y en el cual, a través de mecanismos de preventas, fueron estafadas más de 200 familias que perdieron sus ahorros en un fraudulento fideicomiso. Este artículo procura realizar una reconstrucción del proceso en clave sociológica y urbanística, atendiendo a dos tareas centrales: por un lado, examinar la apelación a valores de seguridad y estatus asociados al imaginario de la “casa propia”, mecanismo discursivo utilizado por los agentes inmobiliarios a la hora de ganar confianza entre los compradores, y por otro lado, realizar un desglose analítico del entramado de lógicas e intereses puestos en juego en la producción capitalista de mercancías inmobiliarias de gran escala. During the last decades, large areas of the City of Buenos Aires were target of exclusive urban renewal processes, carried out by big real estate developers in agreement with the governments in power. The effects of this real estate outpost included a general increase in land prices that exceeded the city limits and overstepped neighboring districts. In this context, the municipality of Avellaneda was one of the emblematic territories, being the destination of numerous urban renewal interventions. Among these, the Estrella del Sur Project (so-called “White Elephant of Avellaneda) stood out. It was an unfinished urbanistic project of enormous scale, which involved the construction of four 250 ft high towers with 924 apartments, in which, through of pre-sale mechanisms, more than 200 families were defrauded and lost their savings. This article attempts to carry out a historical and financial reconstruction of the process, addressing two central tasks. On the one hand, examine the appeal to values of security and status associated with the imaginary of the “homeownership” as a discursive mechanism of real estate agents when it comes to gaining trust among buyers. On the other hand, analyze the processes and stakeholders involved in the capitalist production of large-scale real estate commodities.
Del sueño de la casa propia ala pesadilla inmobiliaria: el caso del proyecto urbanístico Estrella del Sur de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires
Título:
From the dream of homeownership to the real estate nightmare: the case of the Estrella del Sur project in Avellaneda, Province of Buenos Aires
Fecha de publicación:
06/2024
Editorial:
Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina
Revista:
Crítica y Resistencias
ISSN:
2525-0841
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Apaolaza, Ricardo Acencio; Iamarino, Cecilia; García, Bárbara; Del sueño de la casa propia ala pesadilla inmobiliaria: el caso del proyecto urbanístico Estrella del Sur de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 18; 6-2024; 1-20
Compartir