Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tres ensayos de materialismo y exterioridad: Saito, Cassegård, Mau

Título del libro: Dilemas contemporáneos de la teorái crítica de la sociedad

Martín, Facundo NahuelIcon
Otros responsables: Roggerone, Santiago MartínIcon ; Prestifilippo, Agustín LucasIcon ; Gros, Alexis EmanuelIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Biblos
ISBN: 9789878142944
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La tradición del marxismo occidental puede caracterizarse de varias maneras (Roggerone 2022). Se trataría ya de un marxismo marcado por el divorcio frente a la praxis (Anderson 1976); ya de un marxismo estructurado por un concepto filosófico de la totalidad social (Jay 1984); ya de un marxismo humanista, centrado en la subjetividad y la cultura (Merlau-Ponty 1955). Desde los germinales planteos de Lukács en Historia y conciencia de clase hasta las contemporáneas nuevas lecturas de Marx (Postone 1993; Backhaus 1997; Heinrich 2012), el marxismo occidental guarda algunas continuidades (con las excepciones y matices del caso) antinaturalistas. Propone un materialismo fundamentalmente social. Este materialismo analiza al sujeto del conocimiento y la praxis como constituido objetivamente, como un sujeto cuya forma de existencia tiene condiciones óntico-fácticas que desafían cualquier reconstrucción en términos de autonomía pura de la conciencia. La tradición marxista se diferencia, como materialista, de las formas de la filosofía y la teoría social que sobredimensionan la autonomía de la cultura, de los aspectos simbólicos o hermenéuticos, de los momentos espirituales y mentales implicados en la existencia humana. Con todo, a lo largo de la tradición del marxismo occidental, la teoría materialista de la subjetividad ha sido más social que naturalista, en el sentido de que pensó a la forma mercancía, la praxis del proletariado o la ideología como constitutivas del sujeto, pero rara vez estudió a la biología o el medio ambiente en la misma clave.En este trabajo voy a presentar las ideas de tres autores contemporáneos que, de diferentes maneras, intentan superar el antropocentrismo heredado en el marxismo occidental: Saito Kohei, Carl Cassegard y Søren Mau. De diferentes maneras, los tres autores se relacionan de una manera original con la tradición del marxismo occidental en general y con las “nuevas lecturas de Marx” desplegadas desde los años ‘60 del siglo pasado en particular. Se trata de teóricos preocupados por la teoría de la forma valor, referida a la manera histórica como existen las relaciones sociales en el capitalismo. Sin embargo, en los tres casos encontramos un abordaje teóricamente sofisticado de la relación entre sociedad naturaleza, influenciado por la teoría de la ruptura metabólica (Foster 2000). La naturaleza no es, para estos autores, sólo el objeto externo de la existencia humana, porque la propia actividad social de los seres se emplaza en el ser natural. La subjetividad y la práctica corresponden, al menos en parte, a nuestra existencia incorporada como seres vivos.En otros campos de la filosofía y la teoría social actuales encontramos un giro intelectual amplio que desafía el dualismos de subjetividad y naturaleza. Corrientes como el posthumanismo (Braidotti 2013), los nuevos materialismos (Bennett 2009), la ecología-mundo (Moore 2015) o la teoría del actor-red tratar (Latour 1997) buscan formular expresiones filosóficas productivas para la condición del Antropoceno, con su inevitable enredo de dimensiones sociales y naturales. Estas nuevas teorías se orientan al monismo y la hibridez, o resaltan la interrelación originaria de lo social y lo natural. Con sus diferencias y peculiaridades, Saito, Cassegard y Mau se diferencian de estas nuevas corrientes monistas. Presentan formas de lo que me gustaría llamar teoría crítica materialista, en una reformulación original del marxismo. En los tres autores encontramos un materialismo que se orienta al naturalismo, pero que a su vez resiste la tendencia actual hacia el monismo socio-natural y el hibridismo ontológico plano. Los tres autores, en otras palabras, piensan la unidad de materialismo y exterioridad, en un marco teórico de estructura asimétrica. Por una parte, enfatizan la unidad y continuidad metabólicas de la sociedad y la naturaleza, que aparecen como parte de un continuum ontológico (momento materialista). Por otra parte, enfatizan la exterioridad parcial del ser natural ante lo social, en especial su autonomía ontológica frente a las formas sociales del capital, el valor y la mercancía. La naturaleza, entonces, aparece siempre en exceso, inadecuación y resistencia frente a lo social (momento de exterioridad). A continuación voy a recorrer sus propuestas teóricas poniendo el eje en esta articulación tensa de materialismo y exterioridad, que se reúnen sin síntesis en una dialéctica de momentos no-idénticos.
Palabras clave: Materialismo , Filosofía , Teoría Crítica , Marxismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.100Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257906
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/dilemas-contemporaneos-de-la-teoria-cri
Colecciones
Capítulos de libros (INEO)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Citación
Martín, Facundo Nahuel; Tres ensayos de materialismo y exterioridad: Saito, Cassegård, Mau; Biblos; 2024; 159-184
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES