Evento
Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
Sampietro, Diego Alejandro
; Corbalán, L. J.; Vattuone, Marta Amelia
; Catalan, Cesar Atilio Nazareno



Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento:
10/10/2013
Institución Organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro:
Libro de resúmenes de las XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial:
Asociación de Biología de Tucumán
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción: La familia Anacardiaceae comprende 60 géneros y 600 especies distribuidas principalmente en el trópico y subtrópico. Entre ellas están especies de Schinus autoctonas del noroeste argentino. Los frutos y hojas de las mismas contienen aceites esenciales, de composición y actividad biológica desconocida. Objetivos: 1) Caracterizar la composición de los aceites esenciales de especies del genero Schinus, 2) Determinar actividad fungicida y/o fungistática de los mismos sobre hongos toxiqenicos causantes de podredumbres en cereales. Materiales y métodos: Se recolectaron frutos y hojas de Schinus gracilipes en Tafi del Valle, y de S. fasciculatus y S. areira en el valle de Yocavil. Los aceites se extrajeron por arrastre con vapor, se desecaron e inyectaron en un cromatografo gaseoso acoplado a espectrómetro de masas. Los componentes se identificaron por sus espectros de masa e índices de Kovats. La actividad antifúngica se evaluo en ensayos de microdilucion , determinándose mínima concentraci6n inhibitoria de 50% (MIC50) y 100% (MIC100) de crecimiento micelial de F. verticillioides y F.graminearum. Se incluy6 aceite de hojas de tomillo como control positivo. Resultados: Se recuperaron aceites esenciales de hojas de S. areira y de frutos de todos los Schinus recolectados. Los principales componentes fueron sabineno y biciclogermacreno (S . areira , hojas); sabineno, Iimoneno, b-felandreno (S. areira , frutos), sabineno, a-felandreno y limoneno (F. fasciculatus, frutos); y a-pineno, b-pineno y sabineno (S. gracilipes, frutos). Las MIC100 de aceites de hojas y frutos de S. areira , y de frutos de S. gracilipes fueron 24 por mil (F. verticillioides) y 12 por mil (F. graminearum), y para frutos de F. fasciculatus fueron de 12 por mil (F. verticillioides) y 6% por mil (F. graminearum). Las MIC100 del aceite de tomillo fueron 0,4 y 0,7 por mil para F. verticillioides y F. graminearum, respectivamente . Conclusiones: F. graminearum fue mas sensible a los aceites que F. verticillioides. EI aceite de frutos de F. fasciculatus presento la mayor actividad antifunqica, asociada a presencia de a-felandreno. La actividad de los aceites de Schinus fue 30-60 y 17-9 veces menor que la observada para el aceite de tomillo.
Palabras clave:
SCHINUS SPP.
,
ACEITE ESENCIAL
,
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA
,
FUSARIUM
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos; XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 71-71
Compartir