Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.available
2025-04-01T10:59:42Z  
dc.identifier.citation
Arzeno, Mariana Beatriz; Valente Ezcurra, Dana; Torres, Fernanda Valeria; (2025): Acciones colectivas de movimientos socioespaciales y socioterritoriales en áreas urbanas de Argentina. 2021. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/257784  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257784  
dc.description.abstract
Se presenta una base de datos sobre acciones colectivas de movimientos socioespaciales y socioterritoriales de áreas urbanas de Argentina correspondientes al año 2021. Dicho relevamiento fue realizado por el Grupo de Estudios sobre Movimientos Socioespaciales y Socioterritoriales Urbanos en Argentina, con sede en la Universidad Nacional de La Plata y se enmarca en el proyecto de investigación “Movimentos socioterritoriais em perspectiva comparativa” (UNESP/CAPES-PRINT) en el que equipos de diversos países hicieron lo propio en sus espacios urbanos, rurales, bosques y cuerpos de agua. El relevamiento está orientado a comprender, desde una perspectiva geográfica, las acciones colectivas que llevan a cabo los movimientos sociales de Argentina, poniendo las conclusiones en diálogo con lo que ocurre en distintos países de América Latina y Europa en sus múltiples espacios de militancia y organización. Las principales variables analizadas son: tipos de acción, objetivos de la acción, tipos de movimientos, tipos de institución interviniente y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el que se vincula la acción.  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.title
Acciones colectivas de movimientos socioespaciales y socioterritoriales en áreas urbanas de Argentina. 2021  
dc.type
dataset  
dc.date.updated
2025-04-01T08:53:23Z  
dc.description.fil
Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Valente Ezcurra, Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Torres, Fernanda Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.datacite.PublicationYear
2025  
dc.datacite.Creator
Torres, Fernanda Valeria  
dc.datacite.Creator
Arzeno, Mariana Beatriz  
dc.datacite.Creator
Valente Ezcurra, Dana  
dc.datacite.Creator
Relli Ugartamendia, Mariana  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales  
dc.datacite.affiliation
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales  
dc.datacite.affiliation
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.affiliation
Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.subject
Otras Sociología  
dc.datacite.ContributorType
DataCollector  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorType
Recolector de datos  
dc.datacite.ContributorName
Maestri, Chiara  
dc.datacite.ContributorName
Esnaola, María  
dc.datacite.ContributorName
FUENTES, PABLO  
dc.datacite.ContributorName
Melón, Daiana Elisa  
dc.datacite.ContributorName
Lanusse, Lautaro  
dc.datacite.ContributorName
Alessio, Agustin  
dc.datacite.ContributorName
TRENCO, CAMILA  
dc.datacite.ContributorName
DELGADO PINTOS, MAIA  
dc.datacite.ContributorName
Peredo Torres, Manuel  
dc.datacite.ContributorName
Menéndez Lucero, Agustina  
dc.datacite.ContributorName
Ventura Ferreira Souza, Wilians  
dc.datacite.ContributorName
Marchissio, Dante  
dc.datacite.ContributorName
Gonzalez Arcumano, Rodrigo  
dc.datacite.ContributorName
Mazars, Anastasia  
dc.datacite.ContributorName
Gómez Lewys, Amanda  
dc.datacite.date
1/1/2021-31/7/2023  
dc.datacite.DateType
Recolectado  
dc.datacite.language
spa  
dc.datacite.version
1.0  
dc.datacite.description
La unidad de observación que utilizamos para identificar las acciones fueron las noticias publicadas en la web, ya sea dentro de diarios, portales, foros o páginas web organizacionales, entre otros. Realizamos el rastreo de las acciones mediante la selección de un conjunto de 56 palabras clave para generar alertas, recopilando todos los sitios web que las mencionen en nuestra bandeja de entrada de un correo electrónico creado para tal fin. Utilizamos cincuenta y seis alertas relacionadas a algún aspecto del material a buscar, que incluyen los nombres de organizaciones sociales ya conocidas por su actividad de disputa en el espacio urbano, movimientos que tienen un alcance nacional o sectorial conocido, y conceptos clave vinculados a acciones colectivas urbanas. Este primer paso nos proporcionó un cuerpo de noticias relacionadas con los tópicos que trabajamos, las cuales luego evaluamos y filtramos de acuerdo el siguiente criterio: seleccionamos únicamente aquellas en las que era posible identificar una acción colectiva y que, a su vez, haya sido protagonizada por al menos una organización social. De esta manera, enfocamos nuestra atención en la cuestión identitaria de los movimientos sociales objeto de análisis. Este criterio de selección es una de las decisiones metodológicas más relevantes, ya que implicó descartar noticias en las que no hubiera referencias claras a una organización social, ya sea con su nombre o alguna imagen ilustrativa. En un segundo momento, procedimos a desagregar la información de las noticias filtradas en diversas variables registradas en un formulario web alojado en la plataforma JotForm, lo cual nos permitió conformar una matriz de datos. Las variables elegidas para desagregar las noticias son: Referencia espacial: especifica la localidad en la que se realiza la acción. Localización de la acción: indica el espacio físico específico donde ocurre la acción. Por ejemplo: edificios públicos, calles, puntos céntricos de las localidades, barrios específicos, entre otros. Se incluyó una categoría específica llamada “Virtual-Nacional” para aquellas acciones que no están vinculadas a un lugar específico o que no son mapeables, que tienen lugar en la virtualidad o que se realizan a escala nacional. Tipo de acción: se refiere a la metodología de la acción, incluyendo si se trata de una movilización, protesta, evento, reunión o actividad comercial, si es un anuncio en un medio, entre otros tipos. Objetivo de la acción: se contemplaron los objetivos de la acción entre una serie de categorías amplias como: Objetivo de vivienda y hábitat: El objetivo de la acción refiere a la demanda por el acceso, el mejoramiento y/o la defensa de la vivienda y el hábitat. Objetivo de reconocimiento: El objetivo de la acción refiere a prácticas de reconocimiento identitario u organizacional, acciones de concientización sobre alguna temática, etc. Objetivo por la igualdad de género: El objetivo de la acción refiere al reconocimiento de iguales derechos por todas las personas, sin importar su género, tanto en ámbitos laborales, educativos, del espacio privado, etc. También se refiere a acciones que repudian la violencia contra la mujer. Objetivos políticos: El objetivo de la acción refiere a expresar ideas políticas, nos referimos a acciones que no tienen un objetivo reivindicativo concreto. Objetivos laborales: El objetivo de la acción refiere al reconocimiento/defensa/reclamo por el derecho al trabajo. Objetivos por el espacio público y patrimonial: El objetivo de la acción refiere a la demanda por el acceso, el mejoramiento y/o la defensa, la democratización de espacios públicos y patrimoniales. Objetivos por los derechos humanos: Objetivos sanitarios: El objetivo de la acción refiere al reconocimiento/defensa/reclamo por el derecho a la salud. Objetivos socioambientales: El objetivo de la acción refiere al reclamo por la afectación de condiciones ambientales o al reclamo por medidas preventivas vinculadas con las condiciones ambientales. Objetivos educativos: El objetivo de la acción refiere al reconocimiento/defensa/reclamo por el derecho a la educación. Fecha inicial y fecha final de la acción: se detallan las fechas en las que tiene lugar la acción, tanto de inicio como de finalización, distinguiéndolas de la fecha de publicación de la noticia. Tipo de movimiento: en función del objetivo de la acción o de la historia de la organización que la protagoniza, se identificó el tipo de movimiento al cual pertenece, empleando 12 categorías estandarizadas por temas o problemáticas. Se clasificaron en: movimiento de economía social y solidaria, movimiento de trabajadores y desocupados, movimientos barriales, movimiento de agricultores urbanos o periurbanos, movimiento feminista, movimiento de derechos humanos, movimiento ambientalista, movimiento por la inclusión social, movimiento estudiantil, movimiento cultural, movimiento de vivienda y hábitat, movimiento LGBTTQ+. Organización protagonista: nombre de la organización que protagoniza la acción. Tipo de institución: institución interviniente o participante en la acción desarrollada por las organizaciones o movimientos, como por ejemplo empresas, el Estado (en sus diferentes niveles), iglesias, partidos políticos, organismos internacionales, entre otros. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): objetivos ODS con los que se vincula la acción. Se suma una categoría emergente (ODS 18) para considerar aquellos casos en los cuales la noticia mencionaba acciones que no adscriben a ninguno de los 17 ODS establecidos. Dentro de ese ODS 18 se han incluido objetivos por la contención social de las personas en situación de calle, contra la violencia institucional y la persecución política, por los derechos de la comunidad LGBTTQ+, entre otros. Ciertas variables del formulario fueron ajustadas y mejoradas durante el proceso de carga, adaptándolas a las características más frecuentes encontradas durante la carga. Este proceso de ajuste permitió mejorar el instrumento de relevamiento y facilitar el proceso de la carga al incorporar opciones de respuesta estandarizada en lugar del formato de respuesta abierta inicial. Asimismo, la mayoría de los ítems a completar permiten la respuesta múltiple, lo que significa que las categorías no son excluyentes entre sí. De este modo, una acción puede tener un objetivo laboral y, a la vez, objetivos por la reproducción social; así como una organización puede ser parte del Movimiento de Vivienda y Hábitat y, a la vez, del Movimiento de Mujeres. El análisis de estas intersecciones es uno de los tantos enfoques posibles a desplegar a partir de la base de datos construida. Por último, cuando no se cuenta en la noticia con la información requerida por algunas variables, se carga la leyenda NI (no informa).  
dc.datacite.DescriptionType
Información Técnica  
dc.datacite.FundingReference
88881.310769/2018/01  
dc.subject.keyword
Acción colectiva  
dc.subject.keyword
Movimientos sociales  
dc.subject.keyword
Territorio  
dc.subject.keyword
Argentina  
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset  
dc.conicet.datoinvestigacionid
26095  
dc.datacite.awardTitle
Movimentos socioterritoriais em perspectiva comparativa  
dc.datacite.geolocation
Argentina  
dc.datacite.formatedDate
2021-2023