Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Militancia revolucionaria en Argentina de los ´70s: La experiencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en Santa Fe entre 1971 y 1973

Título: Revolutionary militancy in Argentina in the 70s: The experience of the Revolutionary Armed Forces (FAR) in Santa Fe between 1971 and 1973
Raina, Andrea CarlaIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Ariadna Ediciones
Revista: Izquierdas
ISSN: 0718-5049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este artículo es parte de un estudio más grande que se realizó en la tesis doctoral respecto a la militancia revolucionaria de los años ‘70 en Argentina. En particular se indagó en las organizaciones político-militares (OPM) peronistas en la ciudad de Santa Fe, en el ciclo de protesta de los años 1969-1973. En este texto, nos proponemos profundizar en el desarrollo y experiencia de una de ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Tomamos los años 1971-1973 ya que sus orígenes se produjeron en ese momento, un año más tardío que la principal y más numerosa Montoneros, y la fecha de cierre se basa en el comienzo del cierre del ciclo de protesta. Analizamos los orígenes, redes y prácticas políticas de las FAR, el crecimiento de sus organizaciones de base, las vinculaciones con Montoneros y las acciones políticas y político-militares que realizaron en la ciudad. A su vez, y a modo de hipótesis, partimos de dos ejes transversales que se centran en los vínculos afectivos y en las dimensiones de la localidad estudiada. Los vínculos afectivos fueron los que posibilitaron los inicios de la militancia de sus cuadros principales en la ciudad y las redes que se configuraron permitieron que la localidad fuera un lugar de refugio de militantes de otras regionales, que se encontraban buscados en otros puntos del país. Al ser una ciudad de rango medio, con una configuración social que posibilita dinámicas vinculares de mucha cercanía, permitió el desarrollo de dinámicas y prácticas políticas que determinaron la experiencia de las OPM peronistas en la zona.
 
This article is part of a larger study that was carried out in the doctoral thesis regarding the revolutionary militancy of the '70s in Argentina. In particular, we investigated the Peronist political-military organizations (OPM) in the city of Santa Fe, in the protest cycle of the years 1969-1973. In this text, we propose to study the development and experience of one of them, the Revolutionary Armed Forces (FAR). We take the years 1971-1973 since its origins occurred at that time, a year later than the main and more numerous organization: Montoneros, and the closing date is based on the beginning of the closing of the protest cycle. We analyze the origins, networks and political practices of the FAR, the growth of its organizations, the links with Montoneros and the political and political-military actions they carried out in the city. At the same time, and as a hypothesis, we start from two transversal axes that focus on emotional ties and the dimensions of the locality studied. The emotional ties were what made possible the beginnings of the militancy of its main cadres in the city and the networks that were formed allowed the town to be a place of refuge for militants from other regions, who were wanted in other parts of the country. Being a mid-range city, with a social configuration that enables very close bonding dynamics, allowed the development of political dynamics and practices that determined the experience of the Peronist OPMs in the area.
 
Palabras clave: MILITANCIA , EXPERIENCIAS , FAR , ORGANIZACIONES POLÍTICO MILITARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 360.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257621
URL: https://www.izquierdas.cl/ediciones/2024/numero-53
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Raina, Andrea Carla; Militancia revolucionaria en Argentina de los ´70s: La experiencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en Santa Fe entre 1971 y 1973; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 53; 7-2024; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES