Artículo
En el presente artículo se analizan las potencialidades ylímites que presentan los trabajos de cuidado comunitariocomo forma de integración socio-laboral de personas exusuarias de drogas, a partir del análisis de la experienciade la Cooperativa de Acompañantes de Usuarios de Paco(AUPA) del Programa Hogar de Cristo en villas de la CiudadAutónoma de Buenos Aires (CABA). Esta cooperativa seconformó en el año 2010 con un doble objetivo: brindaruna salida laboral a las personas que habían % nalizadoun proceso de tratamiento por su consumo de drogas; yconstituir el equipo de trabajo necesario para la realizaciónde distintas tareas de cuidado de personas usuarias de pastabase/paco en villas de la CABA.La estrategia metodológica es cualitativa. Se realizaronentrevistas semiestructuradas a referentes e integrantesde la Cooperativa AUPA y observaciones participantes enlos dispositivos del Programa Hogar de Cristo donde sedesempeñan las/os acompañantes pares.Como se analiza en el artículo, los trabajos de cuidadocomunitario en torno a los consumos problemáticos dedrogas presentan un conjunto de potencialidades, entanto permiten desprivatizar los cuidados y colocarlos enel ámbito comunitario, al mismo tiempo que favorecen que las personas que los realizan permanezcan en un ámbitoque les brinda cuidado y protección. Sin embargo, estostrabajos presentan también algunas limitaciones, en tantogeneran una movilidad reducida de esta población, quesigue circulando por las mismas instituciones y territoriosen que lo hacía durante la etapa de consumo de drogas;y constituyen una forma de integración excluyente (Bayón,2015), en virtud del escaso reconocimiento simbólico yeconómico de los trabajos de cuidado en la sociedad actual. This article analyzes the potential and limitations of community care work as a form of socio-labor integration for former drug users, focusing on the “Cooperativa de Acompañantes de Usuarios de Paco (AUPA)” from the “Hogar de Cristo” Program in Buenos Aires. Established in 2010, the cooperative has dual objectives: " rstly, to provide employment opportunities for individuals who have completed drug treatment programs; secondly, to assemble the necessary workforce to perform various care tasks for users of smoked cocaine in the vulnerable areas of Buenos Aires. The methodology employed is qualitative. Semi-structured interviews were conducted authorities, referents and members of the AUPA Cooperative, as well as participant observations at “Hogar de Cristo” Program facilities where the peer companions work. As discussed in the article, community care work around problematic drug use presents a set of potentialities, as it allows reprivatizing caretaking and placing it at the community sphere; while they favor that the agents who carry them out remain in an environment that offers them care and protection. However, these tasks also present some limitations, as they generate a reduced mobility of this population, which circulates through the same institutions and territories as during the period of drug consumption; and they constitute -by virtue of the scarce symbolic and economic recognition of care work- a form of exclusionary integration (Bayón, 2015).
Potencialidades y límites de los trabajos de cuidado comunitario como forma de integración socio-laboral. La experiencia de la Cooperativa de Acompañantes de Usuarios de Paco en villas de la Ciudad de Buenos Aires
Título:
Potentialities and limitations of community care work as a form of socio-labor integration. The experience of the “Cooperativa de Acompañantes de Usuarios de Paco” in the shantytowns of Buenos Aires
Fecha de publicación:
07/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista:
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN:
0327-1471
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Azparren Almeira, Ana Laura; Potencialidades y límites de los trabajos de cuidado comunitario como forma de integración socio-laboral. La experiencia de la Cooperativa de Acompañantes de Usuarios de Paco en villas de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 65; 7-2024; 129-153
Compartir