Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sorroche, Santiago  
dc.contributor.author
Rodríguez Jiménez, Viviana Marcela  
dc.contributor.other
Saidon, Mariana  
dc.contributor.other
Sorroche, Santiago  
dc.date.available
2025-03-28T11:27:07Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Sorroche, Santiago; Rodríguez Jiménez, Viviana Marcela; Gestión de residuos reciclables secos: cartón y papel, vidrio, plástico, metales ferrosos y no ferrosos; Teseo; 2024; 39-98  
dc.identifier.isbn
978-987-723-407-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257508  
dc.description.abstract
En este capítulo se trabaja la cuestión de los denominados “residuos secos” (o “reciclables secos”) de masiva producción, alta reciclabilidad y, en muchos casos, con mercados ya establecidos. En específico, las corrientes de materiales a analizar aquí son las del cartón y papel, vidrio, plástico y metales ferrosos y no ferrosos. Hay otros residuos que también son secos, como los textiles, por ejemplo, que serán abordados en otros capítulos, debido a que cuentan con problemáticas y vías posibles de solución específicas. La decisión de agrupar en este capítulo las mencionadas corrientes es que, en su mayoría y desde las políticas públicas, han sido tratadas de forma conjunta,principalmente por su gran generación y porque muchos de estos materiales cuentan con destinos comunes, una vez que se generan.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
residuos reciclables  
dc.subject
inclusión  
dc.subject
cartoneros  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Gestión de residuos reciclables secos: cartón y papel, vidrio, plástico, metales ferrosos y no ferrosos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-03-28T11:09:54Z  
dc.journal.pagination
39-98  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Sorroche, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodríguez Jiménez, Viviana Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/33781/que-hacer-con-los-residuos/  
dc.conicet.paginas
469  
dc.source.titulo
¿Qué hacer con los residuos?: Desafíos y propuestas para gestionar distintos materiales: secos, orgánicos, aceites, electrónicos, baterías, pilas, neumáticos, medicamentos, textiles y de construcciones