Artículo
A fines del año pasado el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales decide conformar un equipo ad hoc de docentes de la institución con el objetivo de realizar un informe que sistematizara información y debates acerca de la intersección entre problemas sociales, políticos y la innovación tecnológica[1]. El problema central que se trabajó en el documento fue el impacto de la digitalización en las ciencias sociales, lo que genera tanto nuevas oportunidades como desafíos.En el presente artículo, y a partir del informe elaborado, se profundizan los análisis referidos a las diversas formas de vinculación entre tecnologías y ciencias sociales. Se abordan los retos planteados para las intervenciones sociales en un contexto de desigualdades con incidencia estructural de la era del tecnoceno, las big tech, y el capitalismo cognitivo. Se plantean articulaciones posibles, mediadas por la ciencia de datos, y dilemas que deben ser considerados. El artículo cierra con reflexiones para continuar re-pensando el rol de las ciencias sociales en este escenario, enunciando las tensiones entre un posicionamiento crítico necesario y una conveniente apropiación de las nuevas tecnologías en la investigación e intervención, desde una estricta vigilancia ética y epistemológica. Late last year, the Board of Directors of the Faculty of Social Sciences decided to form an ad hoc team of faculty members to create a report that systematizes information and debates at the intersection of social, political issues, and technological innovation. The primary focus of the document was the impact of digitalization on social sciences, highlighting both new opportunities and challenges. This article delves deeper into the report's analyses regarding the various ways in which technology and social sciences are interconnected. It addresses the challenges posed for social interventions in a context marked by structural inequalities of the technocene era, big tech, and cognitive capitalism. Possible articulations mediated by data science and dilemmas to be considered are discussed. The article concludes with reflections to continue rethinking the role of social sciences in this scenario, highlighting the tensions between a necessary critical stance and the advantageous appropriation of new technologies in research and intervention, from a strict ethical and epistemological vigilance.
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos
Título:
Social Sciences, Hybridity, and 4.0 Technologies: Opportunities and Challenges
Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social
Revista:
ConCienciaSocial
ISSN:
2591-5339
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
BIG DATA
,
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
,
INVESTIGACIÓN SOCIAL
,
MÉTODOS DIGITALES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Artazo, Gabriela Cristina; Eula, Mónica Lilian; Parano, Matías Ezequiel; Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; ConCienciaSocial; 8; 15; 11-2024; 78-93
Compartir