Artículo
El cambio climático es el mayor reto medioambiental al que se enfrenta nuestro planeta y se vincula directamente al gran consumo de energía y materiales no renovables. Sin embargo, la conservación de la biodiversidad, los recursos de agua y suelo y su relación con el medio socio-productivo constituyen temas de agenda relevante y urgente para abordar de manera estratégica e integrada, también. En ese marco, la bioeconomía surge como un nuevo paradigma de producción y consumo a partir del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con un claro objetivo de disminuir el impacto socio-ambiental de los combustibles fósiles. El trabajo toma como caso de estudio una experiencia denominada Siempremonte, cuyas estrategias de diseño e implementación presentan características de un modelo bioeconómico, circular y regenerativo. Como objetivo principal se interpretan cuáles son los senderos de la bioeconomía por los que actualmente está transitando y cuáles son los principales factores inductores que está aplicando como estrategia bieoconómica. Como resultado se concluye la relevancia que poseen las autoridades gubernamentales en identificar y apoyar núcleos endógenos de propuestas de este tipo, que puedan potenciar y/o consolidar procesos innovadores en algunos sectores, tales como, la construcción en madera u ordenamiento territorial en áreas degradadas. Climate change is the biggest environmental challenge that our planet is facing. It is directly linked to high consumption rates of energy and non-renewable materials. Therefore, the conservation of biodiversity, water and soil as critical resources, as well as their relationship with the socio-productive realm, are relevant and urgent issues to be addressed from a strategic and integrated approach. In this framework, bioeconomy emerges as a new production-consumption paradigm, based on sustainable use of natural resources, with the clear goal of reducing the socio-environmental impact of fossil fuels. This research takes as a case study an experience called Siempremonte, whose design and implementation strategies present characteristics of a bio economic, circular and regenerative model. The main objective is to explore current paths of bioeconomy development and the main the main driving factors that a bioeconomic strategy introduces. As a result, it is concluded that government authorities play a crucial role in identifying and supporting in identifying and supporting endogenous hubs of such proposals, which can enhance and/or consolidate innovative processes in productive sectors such as timber construction or land use planning in degraded areas.
Hacia una bioeconomía, circular, regenerativa y nuevas formas de producción. Estudio de caso: Proyecto Siempremonte, provincia de Córdoba, Argentina
Título:
Towards a regenerative, circular bioeconomy and new forms of production. Case study: siempremonte project, Province of Córdoba, Argentina
Fecha de publicación:
10/2024
Editorial:
Universidad de Sevilla
Revista:
Hábitat y Sociedad
ISSN:
2173-125X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Fenoglio, Valeria; Hacia una bioeconomía, circular, regenerativa y nuevas formas de producción. Estudio de caso: Proyecto Siempremonte, provincia de Córdoba, Argentina; Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 17; 10-2024; 241-262
Compartir