Artículo
En este escrito presentamos el resultado de proyectos interculturales y de vinculación tecnológica sobre plantas medicinales en un valle de altura situado en el oeste de Catamarca (Argentina), realizados entre 2018 y 2023. Destacamos la utilización de la etnometodología del Círculo de Palabra en la creación y el desarrollo de “La Yuyería. Saberes Ancestrales” en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón (Municipio Termas de Villa Vil).Por un lado, en conjunto con la población local, se identificaron 54 yuyos o “remedios de los cerros”. Se describieron los usos más comunes de las plantas recolectadas, así como las afecciones y dolencias para las cuales son utilizadas. Por otro, se registraron algunas recetas/preparados tradicionales y se realizaron innovaciones para la elaboración local de productos de cosmética y cuidado personal con algunas de las plantas medicinales cosechadas en el valle.Este trabajo, basado en una metodología participativa en sintonía con los objetivos del museo, contribuye al fortalecimiento de la memoria local, al diálogo intergeneracional y al desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad. In this paper we present the results of intercultural and technological linkage projects on medicinal plants in a high valley in the west of Catamarca (Argentina) between the years 2018 and 2023. We highlight the use of the ethnomethodology "Talking Circle" in the creation and development of "La Yuyería. Ancestral Knowledge" at the Rural Community Museum of the El Bolsón Valley (Termas de Villa Vil Municipality). On one hand, together with the local population, 54 medicinal herbs or "remedies of the hills" were identified. The most common uses of the collected plants are described, as well as the conditions and ailments for which they are used. On the other hand, some traditional recipes/preparations were recorded and innovations were made for the on-site production of cosmetics and personal care products with some of the medicinal plants harvested in the valley. This work based on a participatory methodology, aligned with the museum's objectives, contributes to the strengthening of local memory, intergenerational dialogue and the development of projects that benefit the community.
Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina)
Título:
Circles of word on medicinal plants and technological linkage in the Rural Community Museum ofthe El Bolson valley from Catamarca (Argentina)
Romero, Amanda Guadalupe
; Vega, Marina Soledad
; Rodriguez, Andrea Paola
; Korstanje, María Alejandra




Fecha de publicación:
09/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Revista:
Mundo de Antes
ISSN:
1514-982X
e-ISSN:
2362-325X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INSIBIO)
Articulos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Articulos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Citación
Romero, Amanda Guadalupe; Vega, Marina Soledad; Rodriguez, Andrea Paola; Korstanje, María Alejandra; Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 18; 9-2024; 1-37
Compartir
Altmétricas