Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escenario tendencial de la problemática habitacional en barrios populares periféricos de La Plata

Título: Tendency scenario of the housing problem in popular peripheral boroughs of La Plata City
Esparza, Jesica BelenIcon ; Viegas, Graciela MelisaIcon ; San Juan, Gustavo AlbertoIcon ; Invernizio, Carolina
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Universidad Autónoma del Estado de Mexico
Revista: Legado de Arquitectura y Diseño
ISSN: 2448-749X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
A partir de la década de los 80, como resultado de la profunda crisis neoliberal posterior al golpe de estado, la periferia de las ciudades argentinas, particularmente la de la ciudad de La Plata (Buenos Aires), ha cambiado su estructura socio espacial, quedando fragmentada y constituida de manera informal. Dicha informalidad se debe a las características de asentamiento, sin ninguna regulación política institucional y bajo las leyes de autogestión popular respecto al acceso a tierra y vivienda. Este trabajo expone una metodología inserta en un modelo de gestión del riesgo, la cual ha permitido definir una situación actual y tendencial de dicho proceso a partir de proyecciones realizadas con base en registros oficiales de información. Los resultados demuestran que, en la actualidad, el origen y consolidación del hábitat popular se produce de manera informal e irregular sobre áreas vacantes de profunda fragilidad territorial y ambiental, y poca o nula accesibilidad a infraestructura y equipamiento. Por otro lado, y con relación a una tendencia sin medidas de mejoramiento estructural, los resultados indican que al año 2040, el 30% de los habitantes de barrios populares, no accedería a una vivienda digna con relación a aspectos de salubridad física y espacial. Por lo tanto, se recomienda la postulación de escenarios estratégicos, orientados a la formulación de políticas públicas de mejoramiento, así como la inserción de vivienda digna y el fortaleciendo la integración socio urbana.
 
Since the '80s, as a result of the profound neoliberal crisis after the coup d'état, the periphery of Argentine cities, and particularly that of the city of La Plata (Buenos Aires), has changed its socio-spatial structure, remaining fragmented and constituted informally. This informality is mainly due to the characteristics of the settlement, without any institutional political regulation and under popular self-management laws regarding access to land and housing. This work exposes a methodology inserted in a risk management model, which has made it possible to define a present and tendency situation of said process based on projections made based on official information registry. The results show that currently, the origin and consolidation of popular habitat occurs in an informal and irregular manner, on vacant areas of profound territorial and environmental fragility and little or no accessibility to infrastructure and establishment. Furthermore, and in relation to a trend without measures of structural improvement, the results indicate that by the year 2040, the 30% of the inhabitants of popular neighborhoods boroughs would not have access to decent housing in relation to physical and spatial health aspects. Therefore, the postulation of strategic scenarios is recommended, aimed at the formulation of public improvement policies, as well as the insertion of decent housing and the strengthening socio-urban integration.
 
Palabras clave: RIESGO SOCIO AMBIENTAL , ESCENARIO TENDENCIAL , PROYECCIONES Y ESTIMACIONES , DEFICIT HABITACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.512Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257385
URL: https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/22295
Colecciones
Articulos (IIPAC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POLITICAS DEL AMBIENTE CONSTRUIDO
Citación
Esparza, Jesica Belen; Viegas, Graciela Melisa; San Juan, Gustavo Alberto; Invernizio, Carolina; Escenario tendencial de la problemática habitacional en barrios populares periféricos de La Plata; Universidad Autónoma del Estado de Mexico; Legado de Arquitectura y Diseño; 19; 35; 8-2024; 165-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES