Artículo
En este trabajo nos proponemos avanzar en la comprensión de la relación entre personas y plantas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca-Argentina) durante el primer milenio de la Era. Para ello, abordamos desde una perspectiva paleoetnobotánica, el análisis múltiple de microrrestos vegetales adheridos a dos objetos: un artefacto de molienda y un contenedor cerámico, ambos provenientes del sitio arqueológico Oyola 31, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Oyola (El Alto-Catamarca) y ha sido interpretado como un sitio de ocupación esporádica y temporal. Con esta investigación fue posible por un lado conocer las trayectorias de incorporación de las plantas en cada uno de los artefactos, también esto nos permitió aportar información sobre la funcionalidad de los mismos y, por último, conocer cuáles han sido las especies y/o familias vegetales con las que se han vinculado las personas en este lugar. De esta manera, los resultados obtenidos se suman y articulan con otros antecedentes de investigaciones paleoetnobotánicas en las sierra de El Alto y Ancasti, lo cual brinda un panorama más amplio de las relaciones entre personas, plantas y artefactos. In this study, we aim to deepen our understanding of the relationship between people and plants in the El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca-Argentina) during the first millennium of the Common Era. To achieve this, we approach the subject from a paleoethnobotanical perspective, conducting a comprehensive analysis of plant microremains adhered to two objects: a grinding artifact and a ceramic container, both originating from the archaeological site of Oyola 31. This site is located in the town of Oyola (El Alto-Catamarca) and has been interpreted as a site of sporadic and temporary occupation. Through this research, we were able to gain insights into the trajectories of plant incorporation into each of these artifacts. Additionally, we provided information about their functionality and identified the plant species and/or families associated with human activity in this location. Consequently, the results obtained complement and intersect with previous paleoethnobotanical research in the El Alto and Ancasti mountain ranges, offering a broader perspective on the relationships between people, plants, and artifacts.
Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
Título:
First approaches to the study of plant microremains in grinding tools and ceramic containers at the Oyola 31 site, Oyola (El AltoCatamarca) during the first millennium of the era
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista:
Revista del Museo de Antropología
ISSN:
1852-060X
e-ISSN:
1852-4826
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Citación
Boscatto, Sofia Magali; Ferreyra, Sofia Valentina; Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 355-366
Compartir
Altmétricas