Artículo
Las indagaciones de Oszlak sobre la “cuestión socialmente problematizada” constituyen uno de sus aportes al conocimiento de las políticas públicas en el ámbito latinoamericano. En este trabajo se pretende caracterizar la funcionalidad analítica de los desarrollos teóricos en torno a la cuestión. Para ello se examina el proceso de institucionalización de la economía social y solidaria en la sociedad argentina a través de algunos componentes de la construcción teórica sobre la cuestión. Oszlak's investigations about the “socially problematic issue” constitute one of his contributions to the knowledge of public policies in the Latin American sphere. This work aims to characterize the analytical functionality of the theoretical developments around the issue. To do this, the process of institutionalization of the social and soldier economy in Argentine society is examined through some components of the theoretical construction on the issue.
La cuestión socialmente problematizada y su utilidad para el análisis de las políticas públicas: consideraciones a partir de la institucionalización de la economía social y solidaria en Argentina
Título:
The socially problematized issue and its usefulness for the analysis of public policies: considerations from the institutionalization of the social and solidarity economy in Argentina
Fecha de publicación:
10/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública
Revista:
Administración Pública y Sociedad
e-ISSN:
2524-9568
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Citación
Torres, Miguel Agustín; Ibañez, Cecilia Elizabeth; La cuestión socialmente problematizada y su utilidad para el análisis de las políticas públicas: consideraciones a partir de la institucionalización de la economía social y solidaria en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Administración Pública y Sociedad; 17; 10-2024; 161-185
Compartir
Altmétricas