Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa

dc.contributor.author
Barazutti, María José
dc.contributor.author
Ortiz, Guillermo
dc.contributor.author
Verneri, Lisandro

dc.contributor.author
Rodriguez Lascano, Ernesto

dc.contributor.author
Taboada, Constanza

dc.contributor.other
González Baroni, Lucia Guadalupe

dc.contributor.other
Aranda, Claudia Marcela

dc.contributor.other
Gerónimo, Aldo Agustín

dc.date.available
2025-03-26T15:43:40Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Análisis distribucional por modelado 3D de contextos funerarios y procesos de formación del Montículo 1, sitio Mancapa, Santiago del Estero; VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 55-56
dc.identifier.isbn
978-987-754-333-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257264
dc.description.abstract
Desde un enfoque bioarqueológico, presentamos los resultados obtenidos a partir de la integración de diferentes líneas de evidencia mediante el empleo de técnicas de modelado digital para el procesamiento e interpretación de datos de un contexto inhumatorio complejo del sitio Mancapa (llanura de Santiago del Estero). Este es un sitio formado por múltiples montículos con un rango ocupacional entre fines del primer milenio y la Colonia. Aquí, nos focalizamos en el análisis de uno de estos montículos (M1), que a partir de trabajos previos de modelado 3D, pudimos identificar que presenta dos niveles de ocupación, cuatro contextos funerarios correspondientes a la inhumación de dos individuos (adulto y subadulto) y 14 eventos de intervención asociados a la historia de formación del montículo.Con el fin de abordar en este trabajo la relación entre las prácticas inhumatorias y la dinámica y temporalidad relativa de los eventos de formación y usos del montículo, integramos los resultados de los estudios bioarqueológicos, artefactuales, tafonómicos, de microrrestos vegetales, zooarqueológicos, geoarqueológicos, y cronoestratigráficos. Articulamos esta información mediante un análisis espacio-funcional y distribucional en los ejes X, Y y Z; mediante el uso de programas informáticos 2D y 3D para el procesamiento y análisis de datos, como medio para abordar un contexto muy complejo y con alta dispersión de los restos óseos humanos. Los análisis apuntan a lograr una identificación más precisa de la distribución y asociaciones artefactuales, de microrrestos vegetales, especímenes de fauna, rasgos, y rellenos (con propiedades sedimentológicas particulares) en relación a los diferentes eventos inhumatorios, áreas de actividades, pisos, remociones y procesos tafonómicos. Los resultados permiten discutir la incidencia de procesos postdepositacionales asociados a la reutilización del montículo, reclamación de materiales, definición de áreas de actividad y agencia postmortem sobre los cuerpos inhumados (reaperturas, movilización, extracción de unidades anatómicas, etc.).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LOGICAS INHUMATORIAS
dc.subject
TECNICAS 2D Y 3D
dc.subject
TIERRAS BAJAS
dc.subject
SANTIAGO DEL ESTERO
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Análisis distribucional por modelado 3D de contextos funerarios y procesos de formación del Montículo 1, sitio Mancapa, Santiago del Estero
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-02-26T13:03:06Z
dc.journal.pagination
55-56
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barazutti, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Verneri, Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Lascano, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Taller
dc.description.nombreEvento
VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
dc.date.evento
2023-05-16
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
dc.source.libro
Libro de resúmenes del VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
dc.date.eventoHasta
2023-05-19
dc.type
Taller
Archivos asociados