Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina)

Título: White on the outside, black on the inside: contributions from experimental archaeology to the understanding of sgraffito technique and white slips in the Aguada Portezuelo pottery (Catamarca, Argentina)
Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo AdrianIcon ; Rozas, GuillermoIcon ; Moreno, María Estela
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
ISSN: 1514-982X
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Los estudios arqueométricos, físicos y químicos proporcionan información sobre los componentes de la arcilla, las pinturas, los engobes y, específicamente, el proceso de decoración con grafito en la cerámica de Aguada Portezuelo. Estos datos aportan conocimientos sobre la naturaleza actual de estos elementos, orientando la identificación de posibles materias primas y sus tratamientos. Aunque la literatura existente describe el comportamiento físico y químico de los materiales en condiciones controladas, el estudio destaca la necesidad de complementarla, considerando el impacto de factores variables como las atmósferas de cocción cambiantes y las proporciones desconocidas de componentes en pastas cerámicas y preparaciones para mezclas pigmentarias. Esta investigación no solo busca replicar engobes blancos y superficies con decoración grafitada inspiradas en análisis arqueológicos de Aguada Portezuelo, sino también evaluar el impacto de la morfología de las paredes de las piezas en los resultados finales. El enfoque incluye el análisis de la adherencia de los engobes blancos, teniendo en cuenta su fragilidad en registros arqueológicos, y explorar la aplicación de la decoración con grafito en superficies exteriores de vasijas y en superficies planas en los materiales de experimentación. El objetivo final es mejorar la comprensión de la producción cerámica en Aguada Portezuelo, arrojando luz sobre los tratamientos de superficie empleados por los artesanos de esa época.
 
Archaeometric, physical, and chemical studies provide information regarding components of clay, paints, slip, and, specifically, the decoration process with graphite in Aguada Portezuelo ceramics. These data contribute knowledge about the current nature of these elements, guiding the identification of possible raw materials and their treatments. Although existing literature describes the physical and chemical behaviour of materials under controlled conditions, the study emphasizes the need to complement it, considering the impact of variable factors such as varying firing atmospheres and unknown proportions of components in ceramic pastes as well as in preparations for pigment mixtures. This research not only seeks to replicate white slips and surfaces with graphite decoration inspired by archaeological analyses of Aguada Portezuelo, but also to assess the impact that the shapes of the pieces’ walls had on the final results. The approach includes evaluating the adherence of white slips, taking into account their fragility in archaeological records, and exploring the application of graphite decoration on exterior surfaces of vessels and on flat surfaces (briquettes). The ultimate goal is to improve the understanding of ceramic production in Aguada Portezuelo, shedding light on the decorative practices employed by artisans of that time.
 
Palabras clave: Estilo Aguada Portezuelo , Ceramica , Tecnicas de decoración , Experimentación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.303Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257244
URL: https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/303
DOI: http://dx.doi.org/10.59516/mda.v18.303
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Articulos (UE-INN - NODO BARILOCHE)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGIA - NODO BARILOCHE
Citación
Martinez Carricondo, Marina Gala; de la Fuente, Guillermo Adrian; Rozas, Guillermo; Moreno, María Estela; Blanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 18; 7-2024; 1-35
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES