Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Haciendo matemática: aprender probabilidades jugando torneos con dados a piedra, papel o tijera

Pezzatti, María LauraIcon ; Blanc, Pablo; Tornay, Martín; Vacas Vignolo, Martín; Ramos, Ricardo; Demartino, Francisco
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática
Fecha del evento: 16/09/2013
Institución Organizadora: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya; Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática;
Título de la revista: Actas del VII CIBEM
Editorial: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
ISSN: 2301-0797
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General; Estadística y Probabilidad

Resumen

Consideramos que el aprendizaje de la matemática debe ser a través del camino de la exploración, la formulación de preguntas y la discusión de soluciones. Para esto proponemos trabajar con la metodología que se denomina fenómeno-concepto-terminología, Gellon et al(2005).Primero observamos y nos familiarizamos con el fenómeno, luego al entender como funciona adquirimos el concepto y finalmente le ponemos nombre. En esta línea será la actividad que proponemos para este taller como un ejemplo de cómo llevar efectivamente esta metodología al aula.La idea es proponer el siguiente juego: los alumnos jugarán torneos de ?piedra, papel o tijera? con dados. Ellos se armarán sus propios dados eligiendo el poliedro que más les guste y qué tendrá en cada cara. En esta actividad se espera que surjan naturalmente conceptos relacionados con el cálculo de probabilidades, con laindependencia de los sucesos, de probabilidades conjuntas, de probabilidades condicionales, esperanzas.Se espera que la propuesta tenga tres etapas: la primera en la cuál los docentes tendrán el rol de alumnos en la actividad propuesta, la segunda en la cuál se debatirán posibles escenarios de la misma y la tercera en la cuál se hará una reflexión acerca de la propuesta didáctica en general.
Palabras clave: APRENDIZAJE POR INDAGACIÓN , JUEGOS , PROBABILIDADES , FENÓMENO-CONCEPTO-TERMINOLOGÍA , EXPLORACIÓN , ESTRATEGIA , DEBATE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 185.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257243
URL: https://www.etnomatematica.org/home/?p=2671
Colecciones
Eventos(IMAS)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MATEMATICAS "LUIS A. SANTALO"
Citación
Haciendo matemática: aprender probabilidades jugando torneos con dados a piedra, papel o tijera; VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática; Montevideo; Uruguay; 2013; 682-689
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES