Capítulo de Libro
Significaciones de la cultura quechua en "Boletín y elegía de las mitas" de César Dávila Andrade
Título del libro: Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana
Fecha de publicación:
2013
Editorial:
Iberoamericana-Vervuert
ISBN:
978-84-8489-712-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo analizamos las significaciones que el universo quechua alcanza en Boletín y elegía de las mitas (1959) del poeta ecuatoriano César Dávila Andrade (1918-1967) sosteniendo que allí la escritura constituye y construye el espacio de la otredad. Teniendo como antecedentes Alturas de Macchu Picchu (1948) de Pablo Neruda con el que guarda también sustanciales diferencias-, y el discurso de denuncia de (1938) y España aparta de mí este cáliz (1937) de César Vallejo, el texto de Dávila Andrade asume la heterogeneidad (Cornejo Polar 1994) desde lo lingüístico, desde su cosmovisión y desde el locus, por momentos migrante, que traza el sujeto poético. Aclaración: Se trata de un artículo, sólo que esa opción no está disponible en esta planilla por lo que se seleccionó la más cercana (capítulo de libro)
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Chazarreta, Daniela Evangelina; Significaciones de la cultura quechua en "Boletín y elegía de las mitas" de César Dávila Andrade; Iberoamericana-Vervuert; 1; 2013; 311-318
Compartir