Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana

Título: The Agambenian conceptualization of history: towards a Benjaminian archaeology
Taccetta, Natalia RobertaIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Contrastes
ISSN: 1136-4076
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teología

Resumen

 
Giorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a partir de la noción de "juego" y vincular el planteo agambeniano con una suerte de arqueología benjaminiana de la historia. El artículo se inscribe en las discusiones sobre filosofía de la historia contemporánea y, de modo más específico, en el ámbito de la relación entre experiencia e historia, tan caro al último Benjamin y al Agamben de los ensayos de Experiencia y pobreza.
 
Giorgio Agamben tries to explore de conditions for some future experience. Rereading Walter Benjamin’s essay about the future philosophy (1917), Agamben identifies the core of the relationship between experience and knowledge. In that short text, Benjamin explicates the main tasks of thinking and the need to unify the requirement of knowledge and experience. From this premise, this article attempts to rethink the experience from the notion of «play» and link the Agambenian proposition with a sort of Benjaminian archeology of history.
 
Palabras clave: Giorgio Agamben , Walter Benjamin , Arqueología Filosófica , Imagen Dialéctica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/25713
URL: http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1121
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Taccetta, Natalia Roberta; La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras; Contrastes; 18; 1; 3-2013; 179-199
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES