Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Robles, Norma Lis  
dc.contributor.author
Machin Ferrero, Lucas Maximiliano  
dc.contributor.author
Tesio, Alvaro Yamil  
dc.contributor.author
Mele, Fernando Daniel  
dc.date.available
2025-03-25T15:42:29Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Estudio ambiental comparativo de la producción de celdas 2032 de Li-S con celdas comerciales mediante análisis de ciclo de vida; XI Encuentro argentino de ciclo de vida; X Encuentro de la Red argentina de huella hídrica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 19-20  
dc.identifier.isbn
978-631-90790-0-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257087  
dc.description.abstract
Una de las tecnologías más promisorias para la próxima generación de baterías de Li son las baterías recargables de Li-S. Estas contienen un cátodo de un compósito de azufre, un electrolito orgánico y litio metálico como material activo para el ánodo, y poseen una densidad de energía teórica aproximadamente seis veces mayor que la de las baterías comerciales convencionales. El uso de biomasas residuales para la producción de los cátodos de baterías de Li-S permitiría otorgar valor agregado a un material que normalmente sería considerado como un residuo. Así, a través de un proceso de pirólisis simple del residuo post-cocción (ABW) proveniente de la fabricación de cerveza y con el agregado de una elevada carga de S (70%), recientemente se obtuvo un compósito de C y S útil para la elaboración de cátodos de celdas de Li-S de gran eficiencia. Dado que la Argentina posee abundantes reservas de litio que pueden utilizarse como materia prima para la producción de sistemas de acumulación de energía, y siendo la biomasa residual antes mencionada un recurso renovable, puede inferirse que, si los estudios del impacto ambiental de la producción de celdas de Li-S reflejan resultados favorables, ahondar en el desarrollo de este tipo de celdas implicaría además beneficios económicos y sociales para el país. Así, se presenta en este trabajo un estudio comparativo entre baterías comerciales (NMC811, NMC111 y NCA) y la de Li-S (Cell2032-LiS). Se utiliza el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) como herramienta para realizar dicha comparación, estableciéndose como unidad funcional la producción de un 1 kWh. Se consideró la producción de celdas de Li-S de la puerta a la puerta, omitiendo la consideración de la carga ambiental proveniente del ABW, ya que se trata de un residuo de una actividad industrial previa. Los datos de inventario fueron obtenidos de la síntesis a escala laboratorio del compósito C-S y del ensamble de la celda, mientras que para las celdas comerciales se adaptaron inventarios disponibles en la base de datos Ecoinvent v3.8. Los impactos atribuidos fueron evaluados mediante el método ReCiPe 2016 Midpoint (H) V1.1 y el programa Brightway2.Los resultados de la evaluación del impacto ambiental demuestran que la celda de LiS exhibe los menores valores en todas las categorías de impacto analizadas, destacándose el bajo valor en las categorías de TE, MRS, HTnc y WC. En base a estos resultados, es evidente que profundizar en el desarrollo de este tipo de celda presenta un gran potencial frente a las mencionadas opciones convencionales de almacenamiento de energía y contribuirá a una transición energética más sustentable.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Red Argentina del Ciclo de Vida  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BIORREFINERÍA  
dc.subject
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA  
dc.subject
SUSTENTABILIDAD  
dc.subject
TRANSICIÓN ENERGÉTICA  
dc.subject.classification
Ingeniería de Procesos Químicos  
dc.subject.classification
Ingeniería Química  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Estudio ambiental comparativo de la producción de celdas 2032 de Li-S con celdas comerciales mediante análisis de ciclo de vida  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-03-20T14:23:41Z  
dc.journal.pagination
19-20  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Robles, Norma Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Machin Ferrero, Lucas Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tesio, Alvaro Yamil. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigacion y Desarrollo En Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energia de Jujuy. - Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigacion y Desarrollo En Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energia de Jujuy. - Gobierno de la Provincia de Jujuy. Centro de Investigacion y Desarrollo En Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energia de Jujuy; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7e49cee6-3c69-47a1-b567-687e68cef641.filesusr.com/ugd/4e323e_4ece488ff0034b1ea00c3041b798f328.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Encuentro  
dc.description.nombreEvento
XI Encuentro argentino de ciclo de vida; X Encuentro de la Red argentina de huella hídrica  
dc.date.evento
2023-11-16  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  
dc.description.institucionOrganizadora
Red Argentina del Ciclo de Vida  
dc.source.libro
Resúmenes del XI Encuentro argentino de ciclo de vida y el X Encuentro de la red argentina de huella hídrica  
dc.date.eventoHasta
2023-11-17  
dc.type
Encuentro