Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Aparicio, Juan Daniel

dc.contributor.author
Benimeli, Claudia Susana

dc.contributor.author
Bigliardo, Ana Lucia

dc.contributor.author
Cruz, María Fernanda
dc.contributor.author
del Gobbo, Luciana Melisa

dc.contributor.author
Gatti, Martin Nicolas

dc.contributor.author
Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe

dc.contributor.author
Pajot, Hipolito Fernando

dc.contributor.author
Small, María Alejandra

dc.contributor.author
Polti, Marta Alejandra

dc.date.available
2025-03-25T15:37:32Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Optimización de un proceso biotecnológico sustentable para la biorremediación de ambientes con contaminación mixta; Primeras Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA; Salta; Argentina; 2024; 401-401
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257085
dc.description.abstract
La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad. En la región NOA se detectaron suelos contaminados con plaguicidas y metales pesados. Las autoridades de la región firmaron cartas de intención con nuestro grupo para la búsqueda de soluciones biotecnológicas que restauren su patrimonio medioambiental. La biorremediación explota la versatilidad metabólica de los microorganismos para la detoxificación de contaminantes. Las actinobacterias son reconocidos agentes de biorremediación. Nuestro grupo demostró el potencial de un consorcio de actinobacterias para remediar los suelos contaminados del NOA a escala de microcosmos, y se infirió que la biomasa necesaria para el tratamiento a escala de campo es de 40 kg/ha. Considerando la importancia de la relación costo/beneficio, es imperioso el desarrollo de sistemas de producción microorganismos a partir de sustratos de bajo costo. Las actinobacterias mencionadas pueden crecer utilizando glicerol como única fuente de carbono y energía; sin embargo, el glicerol refinado tiene un elevado costo. El biodiesel es una fuente de energía limpia, renovable y económicamente viable. El glicerol crudo es su principal subproducto, y aunque tiene aplicaciones con valor comercial, su oferta supera la demanda, por ello, biorrefinería industrial busca nuevos destinos para el mismo. El objetivo general del proyecto es: Diseño de un proceso sustentable que utilice glicerol crudo como materia prima competitiva para la producción de biomasa microbiana, y empleo esta biomasa en la biorremediación de suelos contaminados con compuestos orgánicos e inorgánicos de origen antropogénico. Se optimizará la producción de actinobacterias en biorreactor, con glicerol crudo como fuente de C; se seleccionarán sistemas para su conservación; se realizarán ensayos de biorremediación, con monitoreo analítico y ecotoxicológico: y finalmente, se evaluará la factibilidad del proceso mediante un análisis de costos. Se identifican dos grupos principales como receptores del proyecto: comunidades impactadas por la contaminación, e industrias generadoras de glicerol crudo. El enfoque abordado permitirá generar un prototipo de proceso autosustentable de biorremediación mediado por actinobacterias. Esta propuesta resulta estratégica para optimizar protocolos que garanticen la restauración de los suelos y estimulen la transición hacia una economía circular, que impulse la competitividad y fomente un crecimiento sostenible.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Salta
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIORREMEDIACIÓN
dc.subject
CONTAMINACIÓN MIXTA
dc.subject
DECOTAMINACIÓN
dc.subject
SUELO
dc.subject.classification
Bioremediación, Diagnóstico Biotecnológico en Gestión Medioambiental

dc.subject.classification
Biotecnología del Medio Ambiente

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Optimización de un proceso biotecnológico sustentable para la biorremediación de ambientes con contaminación mixta
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-02-26T12:54:38Z
dc.journal.pagination
401-401
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Salta
dc.description.fil
Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bigliardo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cruz, María Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: del Gobbo, Luciana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gatti, Martin Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Small, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ci.unsa.edu.ar/index.php/novedades_destacadas/primeras-jornadas-de-fortalecimiento-de-la-investigacion-del-noa-ciencia-que-viene-de-esta-tierra/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
Primeras Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA
dc.date.evento
2024-06-25
dc.description.ciudadEvento
Salta
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Catamarca
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Chilecito
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Jujuy
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Rioja
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Salta
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Santiago del Estero
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las Primeras Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA
dc.date.eventoHasta
2024-06-28
dc.type
Jornada
Archivos asociados