Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino

Título del libro: Informe Ambiental 2022. Abordar una transición socioecológica integral: el desafío de nuestro tiempo

Iwan, Maria AgustinaIcon
Otros responsables: Nápoli, Andrés; Marchegiani, Pía
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Fundación Ambiente y Recursos Naturales
ISBN: 978-987-29259-9-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Desde 2019, varias organizaciones ambientalistas comenzaron a alertar sobre un posible proyecto por parte del estado nacional, para licitar áreas del mar argentino para la exploración y explotación de hidrocarburos. En 2021 se conformó la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y comenzó un proceso de divulgación de la información. A través de un recorrido cronológico de los hechos, se destaca la convocatoria a una Audiencia Pública. A pesar de la fuerte oposición popular de más del 90% de los participantes, el 30 de diciembre de 2021, el gobierno argentino aprobó la solicitud de la empresa Equinor para realizar exploración sísmica en la cuenca Argentina Norte, frente a las costas del sur de Buenos Aires. La falta de transparencia, la publicación incompleta de documentos técnicos y la restricción de acceso a la información sobre los impactos ambientales, entre otros, generaron malestar en la población. El rechazo al proyecto cobró su máxima expresión en la marcha del 4 de enero de 2022, conocida como Atlanticazo, en Mar del Plata. La protesta convocó a una gran multitud de personas de diferentes edades y sectores, diciendo no a la explotación petrolera en el mar. La narrativa oficial sobre el desarrollo sustentable, que justifica la explotación de hidrocarburos bajo promesas ambientales, es criticada por permitir la continuidad de las actividades extractivas sin una verdadera transición energética. Aprobar estos proyectos en un contexto de crisis climática solo aumenta la vulnerabilidad del país, perpetúa la dependencia de corporaciones internacionales y no contribuye al bienestar de las comunidades locales.
Palabras clave: EXPLORACION Y EXPLOTACION HIDROCARBUROS , PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL , PETROLERAS , TERRITORIO MARÍTIMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 270.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257075
URL: https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2022/06/IAF_2022_Completo_compressed.pdf
URL: http://farn.org.ar/iafonline2022
Colecciones
Capítulos de libros(IIMYC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Iwan, Maria Agustina; Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2022; 153-159
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Transición energética y disputa de sentidos
    Título del libro: Informe ambiental 2022
    Bertinat, Pablo Jorge; Chemes, Jorge - Otros responsables: Napoli, Andrés Marchegiani, Pía - (Fundación Ambiente y Recursos Naturales, 2022)
  • Capítulo de Libro La protección del ambiente como desafío democrático
    Título del libro: Informe ambiental 2022: Abordar una transición socioecológica integral: el desafío de nuestro tiempo
    Novas, Mariano Axel - Otros responsables: Di Nápoli, Carlos Andrés Marchegiani, María Pía - (Fundación Ambiente y Recursos Naturales, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES