Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Construir desde lo común: haceres transitados en un proceso de investigación doctoral

Perez Dominguez, Karla MaytheIcon ; Belmonte, SilvinaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: E+E Estudios de Extensión en Humanidades
ISSN: 1852-0278
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este artículo, compartimos la síntesis de una experiencia de seis años de trabajo colaborativo y de co-construcción del conocimiento que formó parte de un proceso de investigación doctoral. En este proceso participaron autoridades y familias de la Comunidad Originaria Kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla, provincia de Salta, Argentina, así como también integrantes del grupo de investigación Planificación Energética y Gestión Territorial, del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Salta (PEyGeT/INENCO/CONICET/UNSA).El proceso de investigación doctoral fue transitando por diversos haceres, entre los cuales se incluye: compartir cierta curiosidad para conocernos, buscar objetivos comunes de trabajo, identificar problemáticas vividas y posibles alternativas de solución, crear herramientas para facilitar el trabajo colaborativo, hasta llegar a consolidar una relación de confianza, compromiso, afecto y cariño que se mantiene vigente a la fecha.Desde una perspectiva transdisciplinaria, que reconoce diversos espacios para la producción del conocimiento, llevada a cabo a través de un abordaje metodológico en congruencia con la Investigación Acción Participativa, el diálogo de saberes y la etnografía colaborativa, no sólo obtuvimos la producción de una tesis doctoral, sino también otros resultados, logros e impactos que forman parte de lo que hemos denominado una plataforma espiralada de trabajo colaborativo.Consideramos esta experiencia, como otra forma del quehacer científico, donde el proceso de investigación apostó por la generación de conocimientos colectivamente construidos entre una comunidad indígena y la academia. Valoramos ambas formas de generar conocimiento, reconociendo que su complementariedad contribuye de manera positiva a la resolución de problemáticas específicas, así como también a la construcción de futuros comunes posibles que se dibujen con justicia y dignidad.
 
Neste artigo, compartilhamos a sínteses de uma experiência de seis anos de trabalho colaborativo e coconstrução do conhecimento que fez parte de um processo de pesquisa de doutorado. Nesse processo, participaram autoridades e famílias da Comunidade Originaria kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla, município y departamento La Caldera, província de Salta, Argentina, também como pesquisadoras do grupo Planificación Energética y Gestión Territorial, do Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Salta (PEyGeT/ INENCO/CONICET/UNSA). O processo de pesquisa doutoral passou por vários estágios: incluindo o compartilhamento de uma certa curiosidades para nos conhecermos, a busca por objetivos comuns de trabalho, a identificação de problemas vivenciados e possíveis alternativas de solução, a criação de ferramentas que facilitem o trabalho colaborativo, até a consolidação de um relacionamento de confiança, compromisso, afeto e carinho que continua vigente até hoje. A partir de uma perspectiva transdiciplinar, que reconhece diversos espaços para produção do conhecimento, realizada por meio de uma abordagem metodológica em consonância com a Pesquisa-Ação Participativa, o diálogo de saberes e a etnografia colaborativa, não apenas obtivemos a produção de uma tese de doutorado, mas também outros resultados (tangíveis e intangíveis) que fazem parte do que chamamos de plataforma espiralada de trabalho colaborativo. Consideramos essa experiência como outra forma de fazer científico, onde o processo de pesquisa apostou na geração de conhecimentos coletivamente construídos entre uma comunidade indígena e a academia. Valorizamos ambas formas de gerar conhecimento, reconhecendo que sua complementariedade contribui de maneira positiva para resolução de problemas específicos, bem como para construção de futuros comuns possíveis que se desenhem com justiça e dignidade.
 
Palabras clave: Investigación acción participativa , Diálogo de saberes , Etnografía colaborativa , Co-construcción del conocimento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.942Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/257072
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/46303
Colecciones
Articulos(INENCO)
Articulos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Citación
Perez Dominguez, Karla Maythe; Belmonte, Silvina; Construir desde lo común: haceres transitados en un proceso de investigación doctoral; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E Estudios de Extensión en Humanidades; 6-2024; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES