Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Trpin, Verónica
dc.contributor.author
Ataide, Soraya
dc.contributor.author
Moreno, Silvia
dc.contributor.other
Baeza, Brigida Norma
dc.contributor.other
Matossian, Brenda
dc.contributor.other
Barelli, Ana Inés
dc.date.available
2025-03-25T13:59:22Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Trpin, Verónica; Ataide, Soraya; Moreno, Silvia; Trabajo rural e in-movilidades en tiempos de pandemia: reflexiones desde las implicancias de la investigación; Teseo; 2023; 105-118
dc.identifier.isbn
978-987-88-85674
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257052
dc.description.abstract
Las movilidades hilvanan territorios distantes, construyen trayectorias personales y familiares y nutren historias de despojos y precariedad que se vieron modificadas durante la pandemia iniciada en 2020 a nivel mundial. En nuestro país, ante la propagación del COVID-19, en el mes de marzo se estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO, Decreto 297/2020). Esta medida implicó para todxs restricciones de circulación o “inmovilidades” (Glick Schiller y Salazar, 2015), por lo que la consigna del Estado nacional expresada en el “#Quedateencasa” supuso para algunxs una cuarentena segura, al tiempo que se transitaron procesos que involucraron un confinamiento temporal con sobrecarga de trabajos de cuidados. Por otra parte, el aislamiento implicó una desarticulación de tramas territoriales, la reducción de sus ingresos o la imposibilidad de generarlos, y la modificación de condiciones de trabajo, entre otros cambios.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
COVID-19
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
MIGRACION
dc.subject
DESIGUALDADES SOCIALES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Trabajo rural e in-movilidades en tiempos de pandemia: reflexiones desde las implicancias de la investigación
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-19T10:10:23Z
dc.journal.pagination
105-118
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Comodoro Rivadavia
dc.description.fil
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moreno, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/inmovilidadeseimpactosdelcovid19enlasmigraciones/chapter/trabajo-rural-e-in-movilidades-en-tiempos-de-pandemia/
dc.conicet.paginas
268
dc.source.titulo
(In)movilidades e impactos del COVID-19 en las migraciones y los territorios
Archivos asociados