Artículo
En 1952, Hans Baron concluye su obra más importante: The Crisis of the early Italian Renaissance, publicada por la Universidad de Princeton en dos volúmenes, en 1955. En ella, Baron desarrolla el concepto de “humanismo civil”, desde el cual analiza el humanismo florentino del siglo XV y, en particular, la obra de Leonardo Bruni. Para Baron, los humanistas florentinos, en su lucha por la libertad de Florencia ante la amenaza de la Milán de los Visconti, articularon una novedosa relación entre intelectualidad y política. Este movimiento intelectual, al mismo tiempo, abrió las puertas al pensamiento moderno. Numerosas críticas recibió, desde entonces, el trabajo de Baron, centralmente, por parte de aquellos que reivindicaron las continuidades entre la Edad Media y el Renacimiento, así como también por parte de los que han leído críticamente el éxito que tuvo la Crisis en las academias norteamericanas y su influencia en la consolidación de la “ideología americana”. El artículo propone una revisión de la tesis de Baron así como de las controversias generadas en torno a ella, para, finalmente, esbozar la posibilidad de revisar el concepto de “humanismo civil” desde la obra de Leon Battista Alberti. In 1952, Hans Baron finished his most important work, The Crisis of the Early Italian Renaissance, published in two volumes by Princeton University in 1955. In this work, the author expounds on the concept of “civil humanism” which he uses to analyze the Florentine humanism of the fifteenth century, and in particular, Leonardo Bruni’s work. According to Baron, Florentine humanists, fighting for Florence’s freedom against the threat of Visconti’s Milan, developed a novel relationship between intellectualism and politics. This intellectual movement also paved the way for modern thought. Baron’s work has been critically reviewed many times since then, especially, by those who vindicated the continuities between the Middle Ages and the Renaissance as well as by the ones who saw the success that The Crisis was among American academia and its influence on the consolidation of the “American Ideology” in a critical way. This article suggests a revision of Baron’s thesis and the controversies it has caused in order to outline the possibility of revising the concept of “Civil Humanism” from Leon Battista Alberti’s work’s point of view.
"Modernidad y humanismo civil: debates y perspectivas en torno a la tesis de Hans Baron"
Título:
Modernity and civil humanism: controversies and perspectives related to Baron’s work
Fecha de publicación:
03/2013
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
Revista:
Anuario de la Escuela de Historia Virtual
ISSN:
1853-7049
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Renacimiento
,
Baron
,
Humanismo Cívico
,
Alberti
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sverlij, Mariana; "Modernidad y humanismo civil: debates y perspectivas en torno a la tesis de Hans Baron"; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 4; 3-2013; 21-34
Compartir