Artículo
La década de 1920 marca un quiebre contundente en el modo cómo se definió la filosofía en la Argentina. Lo que entonces comenzaba a llamarse “filosofía” en las cátedras de la reciente Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, buscaba desmarcarse del modelo de las ciencias naturales para desplegar un perfil propio. Aunque antes pudiera hablarse ya de “filosofía”, fue recién entonces cuando comenzó a delinearse la posibilidad de postular su autonomía epistemológica. Ello suponía un profundo cambio conceptual. The 1920s marked a decisive break in the way philosophy was defined in Argentina. What was then beginning to be called “philosophy” in the chairs of the recent Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires, sought to dissociate itself from the model of the natural sciences to deploy a profile of its own. Although it was already possible to speak of “philosophy” before, it was only then that the possibility of postulating its epistemological autonomy began to be outlined. This implied a profound conceptual change.
Del positivismo a la historia de las ideas: Lecturas de Croce en la renovación de la filosofía en Argentina
Título:
From Anti-Positivism to the History of Ideas: Benedetto Croce in the Conceptual Renewal of Philosophy in Argentina
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista:
Cuadernos de H ideas
ISSN:
1851-8206
e-ISSN:
2313-9048
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
POSITIVISMO
,
FILOSOFÍA ARGENTINA
,
UNIVERSIDAD
,
BENEDETTO CROCE
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Galfione, Maria Carla; Del positivismo a la historia de las ideas: Lecturas de Croce en la renovación de la filosofía en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Cuadernos de H ideas; 18; 18; 12-2024; 1-19
Compartir