Evento
Acceso telefónico percibido por la población para problemas de salud
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XXXVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología y XIII Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia
Fecha del evento:
11/09/2018
Institución Organizadora:
Associação Portuguesa de Epidemiologia;
Título de la revista:
Gaceta Sanitaria
Editorial:
Elsevier
ISSN:
0213-9111
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Antecedentes/Objetivos: El servicio telefónico de atención en salud existe en Catalunya desde hace más de 20 años; ofrece la posibilidad de efectuar consultas, resolver dudas y realizar algunos trámites por teléfono mediante el número reducido 061. Además, siendo la Atención Primaria (AP) la fuente de atención principal, no sólo el ac-ceso presencial sino el acceso telefónico es importante. La Encuesta de Salud de Barcelona (ESB) desde el año 2006, incluyó, como parte del Primary Care Assessment Tool reducido, el PCAT-10, tres ítems sobre acceso telefónico. Objetivo: conocer el acceso telefónico percibido por la población para problemas de salud.Métodos: Estudio transversal, basado en la Encuesta de Salud de Barcelona (ESB) (marzo 2016-abril 2017). Población y muestra: residentes en Barcelona, de 15 o más años que afirmaron tener un médico de cabecera (96,4% de la muestra) y que habían visitado a un médico especialista alguna vez (n = 3.372). Las variables son sobre la percepción de acceso telefónico: acceso telefónico al centro de AP para consulta cuando está abierto, acceso telefónico cuando el centro está cerrado si se pone enfermo, y acceso telefónico al profesional que mejor lo conoce; de escala tipo Likert de 4 categorías (No en absoluto; Es probable que no; Es probablemente que sí; Sí sin duda) y una categoría ?No sabe?. Se realizó un análisis descriptivo.Resultados: El 53,3% responde que sin duda sabe dónde llamar cuando el centro de AP está cerrado, el 7,3% declara que no y el 23,2 contesta que no lo sabe. El 38,5% afirman que sin duda les pueden aconsejar rápidamente por teléfono cuando el centro de AP está abierto, el 8,6% no lo consideran probable y el 32,3% no lo sabe. El 34,1% considera que sin duda puede hablar con el profesional que me-jor lo conoce, el 12,1% no lo considera probable y un 36,8% no lo sabe.Conclusiones/Recomendaciones: La percepción de acceso telefónico a los profesionales de atención primaria es limitado y, en horario de centro cerrado, destaca que la mitad de la población desconoce la posibilidad de acceder telefónicamente a consejo y/o atención si se encuentra enferma. Comparado con un estudio previo, esto ha empeorado respecto el 2006, principalmente cuando el centro está cerrado (55% afirmaban que sin duda podían llamar a un teléfono y el porcentaje que lo desconocía era del 20%). Es necesario mejorar no sólo el acceso telefónico a los servicios de salud, sino también el cono-cimiento de este servicio por parte de la población. De esta forma, se pueden ahorrar desplazamientos y esperas y, al mismo tiempo, con-tribuir a evitar una sobrecarga innecesaria del sistema de salud.
Palabras clave:
ATENCION PRIMARIA
,
ACCESO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Acceso telefónico percibido por la población para problemas de salud; XXXVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología y XIII Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia; Lisboa; Portugal; 2018; 44-44
Compartir