Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Teplizumab: toma de posición de la Sociedad Argentina de Diabetes

Título: Teplizumab: position statement of Argentine Diabetes Society
Caracotche, Lidia; Cerrone, Gloria Edith; de Dios, Alejandro; Frechtel, Gustavo DanielIcon ; Mazza, Carmen Sylvia; Perone, Marcelo JavierIcon ; Pietropaolo, Guadalupe; Trabucchi, AldanaIcon ; Trifone, Liliana; Valdez, Silvina NoemiIcon
Fecha de publicación: 09/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Diabetes
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
e-ISSN: 2346-9420
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

 
El conocimiento de los mecanismos etiopatogénicos de la diabe- tes mellitus tipo 1 (DM1) y la posibilidad de identificar en estadios tempranos individuos en riesgo de desarrollar la enfermedad (fase presintomática o prediabetes 1), han sido las bases para los estu- dios de prevención por más de tres décadas.A partir de la aprobación del uso teplizumab (TPB) por la Food and Drug Administration (FDA) en personas con riesgo de desarrollar DM1, la Sociedad Argentina de Diabetes ha resuelto comisionar a un grupo de expertos para elaborar una toma de posición al res- pecto. En este sentido, se responderán las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son las determinaciones inmunológicas que se utilizan en la predicción de la DM1? ¿Cuál es el valor predictivo positivo, la sensibilidad y la especificidad de los autoanticuerpos?• ¿Está indicada la predicción en DM1? ¿En qué grupo?• ¿Qué es TPB? ¿Cuál es la eficacia farmacológica y cuáles son los efectos adversos?En la actualidad el TPB está aprobado para retrasar el desarrollo de la DM1 en personas en estadio 2 de prediabetes. La población considerada de riesgo para estudios de predicción son los familia- res de primer grado de pacientes con DM1. Si bien la predicción y prevención con TPB no constituyen una recomendación universal, su empleo puede ser considerado en casos individuales cuando los pacientes sean identificados en estadio 2 de prediabetes tipo 1.
 
The knowledge of the etiopathogenic mechanisms of type 1 diabetes mellitus (DM1) and the possibility of identifying in early stages individuals at risk of developing the disease (presymptomatic phase or prediabetes 1) have been the bases for prevention studies for more than 3 decades. Following the approval of the use of teplizumab (TPB) by the Food and Drug Administration/USA (FDA) in people at risk of developing DM1, the Argentine Diabetes Society has decided to select a group of experts to develop a position statement. In this sense, the following questions will be answered: • What are the immunological determinations used to predict DM1? What is the positive predictive value, sensitivity and specificity of autoantibodies? • Is prediction indicated in DM1? In what group? • What is TPB? What is the pharmacological efficacy and what are the adverse effects? TPB is currently approved to delay the development of DM1 in people with stage 2 prediabetes. The population considered at risk for prediction studies are first-degree relatives of patients with DM1. Although prediction and prevention with TPB do not constitute a universal recommendation, its use can be considered in individual cases when patients are identified in stage 2 of type 1 prediabetes.
 
Palabras clave: Teplizumab , Diabetes mellitus tipo 1 , Prediccion , Prevencion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 169.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256866
URL: https://diabetes.org.ar/2020/wp-content/uploads/2023/11/Teplizumab.pdf
Colecciones
Articulos(IIMT)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MEDICINA TRASLACIONAL
Citación
Caracotche, Lidia; Cerrone, Gloria Edith; de Dios, Alejandro; Frechtel, Gustavo Daniel; Mazza, Carmen Sylvia; et al.; Teplizumab: toma de posición de la Sociedad Argentina de Diabetes; Sociedad Argentina de Diabetes; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 57; 3; 9-2023; 157-164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES