Artículo
Este trabajo releva, de modo exploratorio, los conflictos y tensiones que se originan en los usos de las costas en un borde de ciudad turística del ejido municipal de San Carlos de Bariloche, colindante con un área natural protegida del Parque Nacional Nahuel Huapi. Puntualmente, se profundiza en la situación de una de las cinco playas habilitadas como balneario en la zona oeste. A partir de un trabajo de campo durante la pandemia de la temporada estival 2020-2021, con las técnicas de observación participante, análisis documental y entrevistas en profundidad, se problematizan los modos en que operan categorías como justicia espacial y zona de sacrificio en uno de los destinos turísticos más conocidos de Patagonia. Las conclusiones de este trabajo ponen de relieve que las desigualdades en los usos y la incompatibilidad de ciertas prácticas turístico-recreativas en bordes de una ciudad turística, generan una injusticia espacial y zonas de sacrificio en áreas de uso público de un parque nacional, que afectan tanto a residentes como a turistas. This work reveals in an exploratory way the conflicts and tensions that originate in the uses of the coasts on the edge of a tourist city of the municipal common of San Carlos de Bariloche, adjacent to a protected natural area of the Nahuel Huapi National Park. Specifically, the situation of one of the five beaches enabled in the western zone is deepened. Based on field work during the 2020-21 summer season pandemic, with participant observation techniques, documentary analysis and in-depth interviews, the ways in which categories such as spatial justice and sacrifice zone operate in one of the best-known tourist destinations in Patagonia. The conclusions of this work highlight that the inequalities in the uses and the incompatibility of certain tourist-recreational practices on the interfaces of a tourist city, generate spatial injustice and sacrifice zones in public land use areas of a national park, which affect both residents and tourists.
Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina
Título:
Public use and spatial justice on the edges of a tourist city with natural protected areas: the case of San Carlos de Bariloche, Argentina
Fecha de publicación:
06/2023
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Revista:
Estudios Socioterritoriales
e-ISSN:
1853-4392
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
USO PÚBLICO
,
INJUSTICIAS ESPACIALES
,
PARQUES
,
INTERFASE URBANA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INSUGEO)
Articulos de INST.SUP.DE CORRELACION GEOLOGICA
Articulos de INST.SUP.DE CORRELACION GEOLOGICA
Citación
Cayun Pichunlef, Gustavo Ariel; Fernandez Albor, Romina; Vejsbjerg, Laila; Uso público y justicia espacial en bordes de una ciudad turística con áreas naturales protegidas: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 33; 6-2023; 1-18
Compartir
Altmétricas