Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gauna, Juan Marcelo  
dc.contributor.author
Baliran, Valentina  
dc.contributor.author
Gimenez, Daniel Oscar  
dc.contributor.other
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban  
dc.contributor.other
Ruscitti, Marcela Fabiana  
dc.contributor.other
Gimenez, Daniel Oscar  
dc.date.available
2025-03-21T08:56:19Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Gauna, Juan Marcelo; Baliran, Valentina; Gimenez, Daniel Oscar; Propagación de especies nativas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2023; 183-209  
dc.identifier.isbn
978-950-34-2342-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/256733  
dc.description.abstract
Como se ha visto en los capítulos precedentes, la propagación de plantas conlleva un inevitable encuentro de diversos conocimientos y disciplinas. Éstos surgen de la profunda relación que guarda la vegetación y la organización de las personas en sociedad; de esta manera es que los usos etnobotánicos que se pueden mencionar son tan numerosos y diversos como la biodiversidad en sí misma: usos alimenticios, medicinales, rituales, forrajeros, energéticos, ornamentales, entre otros. Para el caso de las especies nativas, la característica más importante es su reciente incorporación a las prácticas de cultivo, por lo que se encuentran en pleno proceso de domesticación. Tan importante como este proceso que nos permite incorporarlas a nuestro acervo de recursos, son los procesos ecológicos que explican la situación actual de las especies vegetales en la naturaleza; hoy vemos un fotograma en la película de la evolución de las especies. Algunos conceptos relevantes por mencionar son la sucesión ecológica, la adaptación y evolución situada, así como el origen de dispersión de las especies. Con respecto a las especies nativas y su domesticación, podemos decir que han sido las últimas en cautivar la atención de muchos viveristas, productores, consumidores, restauradores ecológicos, paisajistas y demás amantes de la naturaleza. Por lo que es cuestión de tiempo, de inversión en investigación y desarrollo y concientización de su importancia lo que permitirá el aprovechamiento sustentable de estas especies sin comprometer su existencia futura y diversidad.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESPECIES AUTÓCTONAS  
dc.subject
RÍO DE LA PLATA  
dc.subject
VIVERISMO  
dc.subject.classification
Silvicultura  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Propagación de especies nativas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-25T15:31:24Z  
dc.journal.pagination
183-209  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Gauna, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Baliran, Valentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gimenez, Daniel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.35537/10915/161988  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161988  
dc.conicet.paginas
347  
dc.source.titulo
Introducción a la propagación vegetal: de la fisiología a la práctica integrada  
dc.conicet.nroedicion
1