Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efectos aditivos de la infusión de mate sobre Pseudomonas aeruginosa

Brodkiewicz, Ivana YaninaIcon ; Vera, N.; Bardon, Alicia del ValleIcon ; Arena, Mario EduardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores “Augusto E. Palavecino”
Fecha del evento: 18/11/2010
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XI Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores “Augusto E. Palavecino”
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISBN: 978-987-1366-76-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Métodos de Investigación en Bioquímica

Resumen

Introducción: En la zona del Noroeste Argentino, se encuentran una gran variedad de plantas a las cuales se les atribuyen  propiedades medicinales y que son usadas normalmente como aditivos de la infusión de yerba mate en la Provincia de Jujuy . Son de especial interés las plantas:  Muña Muña ( Satujera Parvifolia) digestivos, carminativo, antioxidante, antifúngico , antibacteriano, antiespasmódico, diurético; Rica Rica (Alcantholippia deserticola phi) antiespasmódico, digestivo, ; Incayuyo (Lippia integrifolia) carminatico, antiespasmódico, digestivo, depurativo tratamiento en asma, y estados nerviosos; y Baila Bien (Haplopappus baylahuen) antiséptico, antiespasmódico, tratamiento de enfermedades respiratorias. Objetivo: Evaluar  las actividades inhibitorias de crecimiento y de formación de biofilm de Pseudomonas aeruginosa de extractos clorofórmicos de las plantas arriba mencionadas recogidas de las provincias de Jujuy y Tucumán. Materiales y Métodos: Material Vegetal: Las plantas se recogieron en las zonas de Tafí del Valle  (Tucumán) y Susques (Jujuy). Extracción: Condiciones de extracción: Las hojas trituradas fueron incubadas 15 días en diclorometano se realizo una extracción con cloroformo.  Se concentró lo extraído por rotavapor Cromatografía de los extractos: Se cromatografiaron en distintas relaciones de la mezcla de solventes Cloroformo:Metanol Microorganismo: Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 Medio de cultivo: Luria Bertani pH 6.0. Incubación 37°C 24 horas en microplacas. Determinación de crecimiento: por densidad óptica a 560 nm en lector de microplaca Power Wave XS2. Biotek, Vermont, USA). La formación de biofilm fue medida usando el protocolo de O’Toole and Kolter, 1998. Para ambos ensayos los medios fueron adicionados con tres concentraciones (0,1-1-10mg/ml) de los extractos usando el solvente como control  negativo de inhibición. Resultados: Se observo que los extractos clorofórmicos de Incayuyo, Muña Muña y Baila bien tenían un efecto negativo sobre el crecimiento  y formación de biofilm de Pseudomonas aeruginosa en las tres concentraciones probadas, siendo el efecto concentración dependiente.
Palabras clave: MATE , INFUSIONES , PSEUDOMONAS , BIOFILM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.574Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256717
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Efectos aditivos de la infusión de mate sobre Pseudomonas aeruginosa; XI Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores “Augusto E. Palavecino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2010; 60-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES