Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata

Título: Primary Care of Habitat: University program for housing improvement in Popular Neighborhoods of Gran La Plata
Esparza, Jesica BelenIcon ; Durante, Maria EugeniaIcon ; Viegas, Graciela MelisaIcon ; Ursino, Sandra ValeriaIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Quid 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Arquitectónica

Resumen

 
En el transcurso de los últimos años, como producto de los procesos sociales y económicos neoliberales, la pandemia por COVID 19 y la falta de políticas públicas que ofrecieran un acceso justo y digno a la tierra y la vivienda, se incrementaron los procesos de autogestión del hábitat. En este contexto, los diferentes actores que habitan los barrios populares, reformularon sus posiciones y formas de organización, construyendo diversas soluciones y conocimientos en torno a la mejora de su hábitat. En este escenario, se construye el Programa Universitario “Atención Primaria del Hábitat” (APH-UNLP), el cual aborda aquellas problemáticas socio-habitacionales vinculadas a las condiciones físicas de la vivienda, las condiciones socio-económicas, culturales y de género de los hogares, el acceso a servicios básicos, la condición de los espacios comunes, movilidad e infraestructuras de salud, educativas y socio-comunitarias. El objetivo del mismo es conocer las problemáticas para co-construir una serie de estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en base a las necesidades y posibilidades de cada familia, tanto desde el punto de vista constructivo, económico y socio-cultural. Este artículo profundiza sobre los contextos, la articulación de programas y proyectos previos, el enfoque y las estrategias metodológicas adoptadas, así como las reflexiones que emergieron desde la coproducción y articulación de actores y saberes durante el proceso de trabajo en diferentes barrios populares de la periferia platense.
 
In recent years, as a result of neoliberal social and economic processes, the COVID 19 pandemic and the lack of public policies offering fair and dignified access to land and housing, habitat self-management processes have increased. In this context, the different actors that inhabit the popular neighborhoods reformulated their positions and forms of organization, building diverse solutions and knowledge around the improvement of their habitat. In this scenario, the “Primary Attention to Habitat” University Program is built, which addresses those socio-habitational problems related to the physical conditions of housing, socio-economic, cultural and gender conditions of households, access to basic services, the condition of common spaces, mobility and health, educational and socio-community infrastructures. The objective is to understand the problems in order to co-construct a series of strategies for the improvement of housing, based on the needs and possibilities of each family, from a constructive, economic and socio-cultural point of view. This article deepens on the contexts, the articulation of previous programs and projects, the approach and the methodological strategies adopted, as well as the reflections that emerged from the co-production and articulation of actors and knowledge during the work process in different popular neighborhoods of the periphery of La Plata.
 
Palabras clave: PROGRAMA UNIVERSITARIO , BARRIOS POPULARES , ORGANIZACIONES BARRIALES , PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.407Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256646
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8293
Colecciones
Articulos (IIPAC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POLITICAS DEL AMBIENTE CONSTRUIDO
Citación
Esparza, Jesica Belen; Durante, Maria Eugenia; Viegas, Graciela Melisa; Ursino, Sandra Valeria; Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 22; 9-2024; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES