Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia

Título: Methodology for the comparative study of technological-constructive proposals aimed at improving the energy efficiency of building envelopes;
Metodologia para o estudo comparativo de propostas tecnológicas-construtivas voltadas para a melhoria da eficiência energética da envolvente edilícia
Barbero, Dante AndrésIcon ; Urteneche, EmiliaIcon ; Martini, IreneIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad ORT. Facultad de Arquitectura
Revista: Anales de Investigación en Arquitectura
ISSN: 2301-1505
e-ISSN: 2301-1513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

 
Los edificios hospitalarios suelen ser considerados los edificios públicos más ineficientes energéticamente en la mayoría de los países desarrollados. Al ser los que presentan el mayor consumo de energía por unidad de superficie, se convierten en excelentes objetivos para elahorro de costos y para la incorporación de estrategias de eficiencia energética. Este trabajo presenta una metodología basada en un enfoque multicriterio orientada a evaluar estrategias de reciclado edilicio a partir de propuestas tecnológicas que consideren cualidades técnicas y económicas en el marco (de las pautas) del diseño pasivo. Este abordaje requiere de un diagnóstico previo de la situación tecnológico-constructiva de base de la edilicia construida, y de la identificación de variables de diseño con mayor incidencia en el ahorro energético y la mejora de la habitabilidad tanto en el total del establecimiento así como en sus áreas específicas. Una vezevaluados los aspectos técnicos y económicos vinculados con la eficiencia energética de la envolvente, se comparan las diferentes propuestas tecnológicas-constructivas para su mejoramiento usando el concepto de dominancia de Pareto. En caso de obtener como resultado más de una propuesta de mejoramiento óptima, es posible incorporar la opinión de diferentes actores para decidir finalmente la más conveniente. La metodología presentada es luego aplicada a modo de soporte a la toma de decisiones para la mejora de la eficiencia energética de la envolvente de un edificio del sector salud, pero podría aplicarse también en la edilicia de otros sectores (ej.: residencial, comercial, etc.). Los resultados obtenidos muestran que el reciclajesistematizado de la edilicia existente, a partir de propuestas tecnológicas, avaladas por una metodología de selección multicriterio que permita evaluar sus cualidades técnicasy económicas, representa una alternativa viable para intervenir en la envolvente de los edificios y sus sistemas constructivos.
 
Hospital buildings are often considered the most energy inefficient public buildings in most developed countries. As they have the highest energy consumption per unit area, they become excellent targets for cost savings and for the incorporation of energy efficiency strategies. This work presents a methodology based on a multicriteria approach aimed at evaluating building recycling strategies based on technological proposals that consider technical and economic qualities within the framework (of the guidelines) of passive design. This approach requires a prior diagnosis of the basic technologicalconstruction situation of the built building, and the identification of design variables with a greater impact on energy savings and improvement of habitability both in the entire establishment as well as in their specific areas. Once the technical and economic aspects linked to the energy efficiency of the envelope have been evaluated, the different technological-construction proposals are compared for its improvement using the concept of Pareto dominance. If more than one optimal improvement proposal is obtained as a result, it is possible to incorporate the opinion of different actors to finally decide the most convenient one. The methodology presented is then applied to support decision-making to improve the energy efficiency of the envelope of a building in the health sector, but it could also be applied to buildings in other sectors (e.g., residential, commercial, etc.). The results obtained show that the systematized recycling of existing buildings, based on technological proposals, supported by a multi-criteria selection methodology that allows evaluating their technica and economic qualities, represents a viable alternative to intervene in the envelope of buildings and their constructive systems.
 
Palabras clave: ENVOLVENTE EDILICIA , EFICIENCIA ENERGETICA , AHORRO ENERGETICO , ENERGIAS RENOVABLES , EVALUACION MULTICRITERIO , USO RACIONAL DE LA ENERGIA , COMPARACION , ANALISIS , CONSUMO DE ENERGIA , SUSTITUCION DE FUENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.397Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256639
URL: https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view
DOI: http://dx.doi.org/10.18861/ania.2024.14.2.3802
Colecciones
Articulos (IIPAC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POLITICAS DEL AMBIENTE CONSTRUIDO
Citación
Barbero, Dante Andrés; Urteneche, Emilia; Martini, Irene; Metodología para el estudio comparativo de propuestas tecnológicas-constructivas orientada al mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia; Universidad ORT. Facultad de Arquitectura; Anales de Investigación en Arquitectura; 14; 2; 11-2024; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES