Artículo
En Argentina, las políticas implementadas con el objetivo de expandir la educación común fueron desafiadas por la extensión territorial y la dispersión poblacional característica de las regiones rurales. A fin de salvar estos obstáculos, desde mediados del siglo XIX se ensayaron distintas modalidades organizacionales, cuya conveniencia fue ampliamente debatida hasta entrado el siglo XX. Este artículo describe el proceso histórico de emergencia de una de estas modalidades, el alojamiento escolar destinado a niños y niñas residentes en las regiones rurales dispersas, así como los argumentos que se esgrimieron a favor y en oposición. Para ello, se analizan documentos correspondientes al período 1880-1938; las publicaciones realizadas en la revista El Monitor de la Educación Común y actas de sesiones legislativas elaboradas durante el tratamiento de normativas específicas. El alojamiento escolar no fue contemplado en las normativas nacionales decimonónicas que regularon la educación común, por lo que su funcionamiento se reglamentó posteriormente, a fines de la década de 1930, con la aprobación de la Ley de Protección a los Niños en Edad Escolar. El consenso producido en torno a esta modalidad de escolarización se produjo en el marco de la persistencia del analfabetismo y del impacto de la crisis económica y social, que se agudizó a partir de 1929, e hizo que ingresaran nuevos elementos al debate. En este proceso se esgrimieron argumentos vinculados con los efectos formativos de estas instituciones, la factibilidad de su desarrollo, el arraigo de la población en el campo y la asistencia social de la niñez pobre. In Argentina, the territorial extension and population dispersion characteristic of rural areas challenged the policies developed to extend common education. In order to overcome these obstacles, various organisational arrangements were tried out from the mid-19th century onwards. Their effectiveness was widely debated well into the 20th century. The aim of this article is to describe the arguments used to support and oppose to the school boarding of children living in scattered rural areas. To this purpose, documents from the period 1880-1938 are analysed, as well as publications in the magazine El Monitor de la Educación Común and minutes of legislative sessions held when specific regulations were being discussed. School boarding was not provided for in the national regulations on common education in the nineteenth century, so its operation was regulated at the end of the 1930s with the adoption of the Law for the Protection of Children of School Age. The consensus that emerged around this type of schooling took place in the context of the persistence of illiteracy and the effects of the economic and social crisis that worsened after 1929. It introduced new elements into the debate. Arguments were put forward regarding the formative effects of these institutions, the feasibility of their development, the rootedness of the population in the countryside, and social support for poor children.
El alojamiento escolar en el debate sobre la expansión de la educación común en el campo argentino (1882-1939)
Título:
School boarding on argentine´s countryside´s Common Education expansion (1882-1939)
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
Revista:
Anuario de Historia de la Educación
e-ISSN:
2313-9277
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IDEVEA)
Articulos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Articulos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Citación
Montenegro, Ana Guadalupe; El alojamiento escolar en el debate sobre la expansión de la educación común en el campo argentino (1882-1939); Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 25; 2; 12-2024; 169-187
Compartir
Altmétricas