Evento
Constituyentes y bioactividad del aceite esencial y extracto acetato de etilo del aserrin de Palo Santo (Bulnesia sarmientoi)
Tipo del evento:
Simposio
Nombre del evento:
XVIII Simposio Nacional de Química Orgánica
Fecha del evento:
13/11/2011
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica;
Título del Libro:
Resúmenes del Congreso XVIII Simposio Nacional de Química Orgánica
Editorial:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El palo santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb.) es un arbol de porte mediano perteneciente da la familia de las Zigofilaceas cuya madera de exquisito perfume, es muy apreciada para la confección de artesanias. El aceite ecencial que se obtiene por arrastre con vapor de agua del aserrín del duramen se denomina "esencia de palo santo" o "aceite de madera de guaiaco" (guaiac wood oil). En el proceso industrial, l aserrin residual retiene cantidades significativas de esencia, además de componentes no volatiles que fueron analisados por GCMS. El aserrin fue extraido con acetato de etilo y el extracto obtenido (Rdto 13.9 - 14.8%), fue fraccionado por cromatografia en columna. Se recupero una cantidad significativa de aceite residual (1,35%) cuya composicion fue diferente a la del aceite destilado. Los constituyentes mas relevantes del aceite recuperado fueron: guaiol (23,8%), bulnesol (17,6%), alfa-bunelseno (7,0%) y hanamyol (5,5%), y en la esencia destilada resultaron ser: bulnesol (36.3%), guaiol (34.2%), gama-eudesmol (4,1%) y hanamyol (2,0%). El resto del extracto acetato de etilo contiene principalmente lignanos, identificandose acido trans-1,2-dihidrodehidroguaiaretico, guaiacin, acido dihidroguaiaretico, isoguaiacin, furoguaiacin y malabalicanol, junto con cantidades pequeñas de triterpenos (lanosterol, cicloeucalenol) y esteroles (sitosterol, stigmasterol, ergost-5-en-3beta-ol). Se determino la actividad antibacteriana y antioxidante del aceite destilado y del extracto acetato de etilo del aserrin. La actividad antibacteriana fue ensayada frente a Staphylococcus aureus ATCC 6338 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853. El aceite mostro un significativo efecto inhibitorio frente a los microorganismos ensayados. Mientras que el efecto del extracto acetato de etilo fue moderado. Este extracto mostro una elevada actividad antioxidante en el sistema beta-caroteno/acido linoleico, en concordancia con las conocidas propiedades antioxidantes del acido dihidroguairetico y analogos. Un estudio previo mostro tambien que el aceite y algunos de sus componentes mayoritarios poseen actividad antifungica y antifeedant. Nuestros resultados demuestran que el aserrin puede ser utilizado para la produccion de azulenos y antioxidantes naturales.
Palabras clave:
BULNESIA SARMIENTOI
,
ASERRIN
,
ACEITE ESENCIAL
,
LIGNANOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Constituyentes y bioactividad del aceite esencial y extracto acetato de etilo del aserrin de Palo Santo (Bulnesia sarmientoi); XVIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2011; 1-1
Compartir