Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El caudal base como reflejo de los procesos hidrológicos a escala cuenca: Un estudio de caso en cuencas hidrológicas de llanura

Título: Baseflow as a reflection of hydrological processes at the watersheds scale: A case study in plain watersheds
Marcovecchio, RominaIcon ; Gualde, María Soledad; Dietrich, SebastiánIcon ; Zabala, Maria EmiliaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
Revista: Cuadernos del Curiham
ISSN: 1514-2906
e-ISSN: 2683-8168
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
El caudal base es un componente clave del ciclo hidrológico, ya que refleja procesos hidrológicos a escala de cuenca. En la cuenca del arroyo del Azul, un sistema de llanura caracterizado por movimientos verticales y almacenamiento predominante sobre el escurrimiento superficial, se ha estudiado el caudal base, pero no su relación con la variabilidad climática. Este trabajo identifica el caudal base en la zona media del arroyo y analiza sus variaciones estacionales en función de la estacionalidad de las precipitaciones, moduladas por el Sistema Monzónico Sudamericano (SMSA). Se utilizó un filtro digital recursivo para identificar el caudal base, cuyos resultados se analizaron considerando la relación cuadrática propuesta por Varni et al. (2019) entre el caudal base y el nivel freático. Los resultados indican que el caudal base representa entre el 60-90% del caudal total durante la fase activa del SMSA (octubre-febrero) y entre el 40-70% en la fase inactiva (marzo-septiembre). Además, la metodología empleada otorga un sentido físico a los filtros digitales al vincularlos con la variabilidad del nivel freático. Este análisis proporciona una visión integral de la dinámica estacional del caudal base y su relación con el ciclo hidrológico y climático.
 
Baseflow is a key component of the hydrological cycle, reflecting hydrological processes at the watershed scale. In the Azul stream basin, a plain hydrological system characterized by predominant vertical movements and storage over surface runoff, baseflow has been studied, but its relationship with climate variability remains unexplored. This study identifies baseflow in the middle section of the Azul stream and analyzes its seasonal variations in relation to precipitation seasonality, modulated by the South American Monsoon System (SAMS). A recursive digital filter was used to identify baseflow, and the results were analyzed considering the quadratic relationship proposed by Varni et al. (2019) between baseflow and groundwater level. The findings show that baseflow accounts for 60-90% of total flow during the active phase of SAMS (October-February) and 40-70% during the inactive phase (March-September). Furthermore, the proposed methodology provides a physical interpretation of digital filters by linking them to groundwater level variability. This analysis offers a comprehensive understanding of the seasonal dynamics of baseflow and its relationship with the hydrological cycle and climate variability.
 
Palabras clave: CAUDAL BASE , BFI , ACUIFERO PAMPEANO , DESCARGAS , VARIABILIDAD CLIMATICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 819.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256326
DOI: https://doi.org/10.35305/curiham.ed24.e06
URL: https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/256
Colecciones
Articulos (IHLLA)
Articulos de INSTITUTO DE HIDROLOGIA DE LLANURAS "DR. EDUARDO JORGE USUNOFF"
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Marcovecchio, Romina; Gualde, María Soledad; Dietrich, Sebastián; Zabala, Maria Emilia; El caudal base como reflejo de los procesos hidrológicos a escala cuenca: Un estudio de caso en cuencas hidrológicas de llanura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 12-2024; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES