Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hongn, Marcos Ezequiel  
dc.contributor.author
Montenegro, Federico  
dc.contributor.author
Gea Salim, Camila  
dc.contributor.author
González, Silvina Mariana  
dc.date.available
2025-03-17T11:43:52Z  
dc.date.issued
2022-12  
dc.identifier.citation
Hongn, Marcos Ezequiel; Montenegro, Federico; Gea Salim, Camila; González, Silvina Mariana; Modelo semi-dinámico para la determinación del comportamiento térmico de sistemas radiantes de tubos embebidos; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 50; 12-2022; 13-21  
dc.identifier.issn
0328-932X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/256303  
dc.description.abstract
Los sistemas de tubos embebidos con activación térmica (APES) pueden ser acoplados a fuentes/sumideros de baja entalpía para ofrecer reducciones en el consumo de energía, en los picos de demanda eléctrica y en los costos de la energía, asociados al acondicionamiento de edificios, sin resignar los niveles deseados de confort interior. Para aprovechar el potencial de estos sistemas, su comportamiento térmico debe ser estimado de manera precisa. Para ello, se propuso un modelo térmico semi-dinámico basado en resistencias y capacitancias (RC), capaz de simular la transferencia de calor en 2D y, además, el calor intercambiado por el agua del circuito interno del APES (3ra dimensión) mediante el conocido método ε-NTU. Se realizó un análisis comparativo entre datos medidos in-situ en un prototipo APES y los resultados de las simulaciones. Se determinaron valores de NRMSE (raíz del error cuadrático medio normalizado) de 9% para el flujo de calor del lado interior de la pared y de 17% para el flujo de calor transferido al agua. En cuanto a las temperaturas del agua a la salida del circuito y la de la superficie del tubo, el NRMSE es de 1% y 2%, respectivamente. Estos valores indican un buen desempeño del modelo propuesto.  
dc.description.abstract
Active pipe-embedded systems (APES) can be coupled with low-grade enthalpy heat sources or sinks to offer reductions in energy consumption, peak electrical demand, and energy costs, regarding building conditioning, without lowering the desired level of inner comfort. To take advantage of the APES potential, its thermal behavior must be accurately predicted. A thermal semi-dynamic model based on resistances and capacitances (RC) was proposed. It can simulate the 2D heat transfer and, also, the heat exchange for the water loop in the APES (third dimension) through the well-known ϵ-NTU method. To evaluate the model performance, a comparative analysis between simulated data and in-situ measured data from an APES prototype was carried out. From the statistical analysis, NRMSE values (normalized root mean square error) of 10% and 11% were determined for the heat fluxes in the APES inner surface and for the water loop. For the output water and pipe wall temperatures, the NRMSE values were 1% for both. The mentioned values indicated a good model performance.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Sistemas radiantes de tubos embebidos  
dc.subject
Modelo térmico semi-dinámico  
dc.subject
Simulación y experimentación  
dc.subject
, Prototipo con sistema APES  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Físicas  
dc.subject.classification
Ciencias Físicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Otras Ingeniería del Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Modelo semi-dinámico para la determinación del comportamiento térmico de sistemas radiantes de tubos embebidos  
dc.title
Semi-dynamic model for thermal behavior determination of active pipe-embedded systems  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-03-17T11:38:52Z  
dc.identifier.eissn
2684-0073  
dc.journal.volume
50  
dc.journal.pagination
13-21  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Montenegro, Federico. Universidad Nacional de Salta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gea Salim, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina  
dc.description.fil
Fil: González, Silvina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina  
dc.journal.title
Energías Renovables y Medio Ambiente  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/3860/3744