Artículo
Desarrollo e implementación de una cámara de recirculación termostatizable para microscopía in vivo
Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Entre Ríos
Revista:
Ciencia, Docencia Y Tecnología
ISSN:
2250-4559
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Actualmente, las cámaras y dispositivos comerciales que controlan el medio de incubación de una muestra biológica para microscopía óptica tienen en general sólo control térmico unidireccional y suelen ser equipos muy costosos, no siempre disponibles para todo tipo de plataformas de microscopios y difíciles de manipular. Es deseable entonces generar configuraciones adaptables y en lo posible con un control térmico bidireccional del medio de incubación.El prototipo denominado Cámara de Recirculación Termostatizable (CRT), consiste en un ensamble de módulos impresos, por los que circula agua termostatizada mediante una celda Peltier y una bomba hidráulica. En el marco de este PID se avanzó en la implementación de nuevos esquemas de programación del controlador digital para optimizar el funcionamiento del Peltier, con la bomba hidráulica y en la compactación del control electrónico para que sea portable y operable en forma segura en la sala de microscopía. El objetivo final es lograr el control bidireccional de temperatura dentro de la cámara propiamente dicha donde se coloca el medio de incubación y el espécimen; e implementar su uso para la visualización de embriones y larvas de pez cebra, modelo animal sobre el que se desarrollan varias líneas de investigación en FI-UNER.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IBB)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN BIOINGENIERIA Y BIOINFORMATICA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN BIOINGENIERIA Y BIOINFORMATICA
Citación
Sigot, Valeria; Galetto, Carolina; Miño, Gastón Leonardo; Sampedro, Maria Florencia; Desarrollo e implementación de una cámara de recirculación termostatizable para microscopía in vivo; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia Y Tecnología; 14; 17; 11-2024; 1-19
Compartir