Artículo
Este artículo se propone reconstruir, desde los aportes de la antropología del trabajo y la interseccionalidad, los modos en que las trabajadoras de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba (Argentina) organizan, perciben y viven los tiempos de trabajo (remunerado y no remunerado), así como los efectos que la pandemia por Covid-19 trajo aparejados en el desarrollo de esta actividad. Con base en una estrategia metodológica cualitativa y de carácter etnográfico con mujeres que se dedican a este trabajo, el texto analiza, por un lado, las condiciones laborales de un sector que fue considerado esencial durante la crisis sanitaria; y, por el otro, las maneras en que los cuerpos de las mujeres han sido históricamente incorporados a un ciclo constante de valorización que se manifiesta en la sobrecarga laboral, en la invisibilización y desvalorización social, en el trabajo no pago y en el acceso limitado al ocio y al disfrute debido a su reducida agencia temporal. This article sets out to reconstruct, from the contributions of the anthropology of work and intersectionality, the ways in which non-domestic cleaning workers in Cordoba city (Argentina) organize, perceive and live their work time (paid and unpaid), as well as the effects that the Covid-19 pandemic brought about in the development of this activity. Based on a qualitative and ethnographic methodological strategy with women involved in this job, the paper analyzes, on the one hand, the working conditions of a sector that was considered essential during the health crisis; and on the other, the ways in which women's bodies have been historically incorporated into a constant cycle of valorization expressed in work overload, invisibilization and social devaluation, unpaid work and limited access to leisure time due to their reduced temporal agency.
Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
Título:
Written on the body: Labor inequalities and time management in non-domestic cleaning work in Argentina
Fecha de publicación:
06/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
Revista:
Revista de Estudios Marítimos y Sociales
ISSN:
1852-0669
e-ISSN:
2545-6237
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose; Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 24; 6-2024; 33-58
Compartir