Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Democracia, estética y libertad en la filosofía práctica de Juliane Rebentisch: tentativas desde el pensamiento de lo político

Título: Democracy, Aesthetics and Freedom in the Practical Philosophy of Juliane Rebentisch: Attempts From the Thought of the Political
Cristobo, MatiasIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
Revista: Nuevo Itinerario
e-ISSN: 1850-3578
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

La tradición de la Teoría Crítica ligada al Instituto de Investigación Social de Frankfurt ha sido frecuentemente periodizada teniendo en cuenta las sucesivas generaciones de pensadores que la animaron. Desde este recorte temporal, la llamada “tercera generación” de la Teoría Crítica renovó sus principales líneas de investigación incorporando a la tradición alemana de pensamiento los desarrollos del posfundacionalismo francés. En esta misma línea, una representante de la cuarta generación, Juliane Rebentisch (2024; 2013), encuentra en las teorías de Claude Lefort (1990; 1985), Jacques Rancière (2007; 2006) y Jacques Derrida (2011; 2005), nuevas formas de abordar problemas propios del idealismo alemán, tales como la apariencia estética, en su vínculo siempre conflictivo con la política democrática. Proponemos como objetivo de nuestro trabajo poner de manifiesto tanto la tesis de Rebentisch a este respecto, como las fuentes principales que nutren su propuesta en lo concerniente a una reinterpretación del fenómeno actual de la estetización de la política. Luego de este desarrollo, y tomando ahora un conjunto de elementos de la filosofía política de Miguel Abensour (2007; 1998), sugeriremos una interpretación alternativa de la democracia.
Palabras clave: POLITICA , ESTETIZACIÓN , DEMOCRACIA , TEORÍA CRÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.419Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256244
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/7913
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Cristobo, Matias; Democracia, estética y libertad en la filosofía práctica de Juliane Rebentisch: tentativas desde el pensamiento de lo político; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 20; 2; 11-2024; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES