Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plantas cultivadas en el periurbano bonaerense ligadas al acervo chino y su importancia en la agrobiodiversidad: Un estudio de Etnobotánica urbana

Puentes, Jeremías PedroIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Revista: Observatorio Latinoamericano y Caribeño
ISSN: 1853-2713
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Esta contribución se enmarca dentro de la Etnobotánica urbana, rama de la etnobotánica que estudia lascomplejas relaciones entre el ser humano y su entorno vegetal en contextos pluriculturales urbanos. Elprincipal objetivo de este trabajo fue registrar y analizar la diversidad hortícola en huertos de agricultoresque producen cultivos de verduras ligadas a la tradición china comercializadas en el Barrio Chino de Belgrano(Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Se emplearon técnicas etnobotánicas cualitativas habituales:observación libre, caminatas etnobotánicas, entrevistas abiertas y semiestructuradas con consentimientoinformado de los entrevistados. Si bien las plantas son solo consumidas por la comunidad china que vive enBuenos Aires, algunas pueden ser incorporadas a la alimentación cotidiana del argentino. Esto representala importancia que poseen estas plantas en el aumento de la agrodiversidad en la región bonaerense y cómopueden ampliar las estrategias de consumo y alimentación de la población local en el futuro.
 
This contribution is part of urban ethnobotany, a branch of ethnobotany that studies the complex relationships between humans and their plant environment in urban pluricultural contexts. The main objective of this work was to record and analyze the horticultural diversity in gardens of farmers who produce vegetables linked to the Chinese tradition sold in the Barrio Chino de Belgrano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Usual qualitative ethnobotanical techniques were used: free observation, ethnobotanical walks, open and semi-structured interviews with informed consent of the interviewees. Although the plants are only consumed by the Chinese community living in Buenos Aires, some can be incorporated into the daily diet of Argentines. This represents the importance of these plants in increasing agrodiversity in the Buenos Aires region and how they can expand the consumption and food strategies of the local population in the future.
 
Palabras clave: CONOCIMIENTO BOTANICO , AGRICULTURA , MIGRANTES , CULTIVOS LOCALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 949.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256166
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/arti
DOI: http://dx.doi.org/10.62174/olac.9902
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Puentes, Jeremías Pedro; Plantas cultivadas en el periurbano bonaerense ligadas al acervo chino y su importancia en la agrobiodiversidad: Un estudio de Etnobotánica urbana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 8; 2; 12-2024; 41-57
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES