Capítulo de Libro
Poder y desigualdad como ejes de análisis: Teorías poscoloniales y decoloniales en los marcos feministas de las relaciones internacionales
Título del libro: Relaciones internacionales y feminismos: voces latinoamericanas en un debate global
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Teseo
ISBN:
978-987-723-436-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En las últimas décadas del siglo XX, emergieron corrientes de pensamiento que buscaron explicar estructuras de poder y desigualdad que dan forma al mundo tal como lo conocemos. Las escuelas de los estudios anticoloniales, los estudios poscoloniales y los estudios subalternos tuvieron un marcado impacto en las ciencias sociales y en las relaciones internacionales en particular, al igual que los feminismos. Unos años más adelante, con una raíz más bien latinoamericana, observamos el surgimiento de lo que podemos llamar “escuela de pensamiento decolonial”. A partir de allí, podemos leer un diálogo, no siempre en coincidencia, de la teoría poscolonial y decolonial con los feminismos latinoamericanos en términos de propuestas de una revisión epistemológica para las RI, pero, principalmente, una ampliación de los objetos de estudio tradicionales de la disciplina.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Loza, Jorgelina Mariana; Poder y desigualdad como ejes de análisis: Teorías poscoloniales y decoloniales en los marcos feministas de las relaciones internacionales; Teseo; 2024; 57-82
Compartir