Artículo
Si bien el aprovechamiento sustentable del guanaco ha sido reconocido como una gran oportunidad para el desarrollo económico de las regiones con abundantes poblaciones, es un recurso poco considerado por los productores locales, e incluso es eliminado de los establecimientos ganaderos por considerarse una competencia con la oveja. Esta valoración negativa sobre la especie se ve reflejada en una alta tasa de cacería ilegal y también en normativas a nivel provincial y nacional, que fueron propuestas para bajar la carga poblacional en los campos, sobre todo en Patagonia. En este sentido el uso sustentable de la especie podría revertir esta situación y generar ingresos económicos a los productores. Sin embargo, dada la escasa información acerca de las características del mercado de la fibra y la carne de guanacos, como así también de aspectos relacionados con la comercialización de los productos, el uso sostenible de guanacos no es contemplado como una alternativa económica valida por la mayoría de los productores. En este trabajo realizamos un diagnóstico del mercado y comercialización de productos y subproductos de guanacos silvestres y sugerimos lineamientos que contribuyan al uso sostenible de la especie. Although the sustainable use of the guanaco has been recognized as a great opportunity for the economic development of regions with abundant populations, it is a resource scarcely considered by local producers, and it is even eliminated from livestock establishments because it is considered to compete with sheep. This negative perception of the species is reflected in a high rate of illegal hunting and regulations at the provincial and national level, which were proposed to lower the population numbers in the fields, especially in Patagonia. In this sense, the sustainable use of this species could reverse this situation and generate economic income for producers. However, given the scarce information about the characteristics of the guanaco fiber and meat market, as well as aspects related to the commercialization of the products, the sustainable use of guanacos is not considered as a valid economic alternative by most producers. In this paper we carry out a diagnosis of the market and commercialization of products and by-products of wild guanacos and we suggest guidelines that contribute to the sustainable use of the species.
Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina
Título:
Market and commercialization of wild guanaco products in Argentina
Fecha de publicación:
04/2023
Editorial:
Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos
Revista:
GECS News
e-ISSN:
2796-7948
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Carmanchahi, Pablo Daniel; Lichtenstein, Gabriela; Mercado y comercialización de los productos de guanacos silvestres en Argentina; Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos; GECS News; 10; 4-2023; 9-17
Compartir