Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Más allá del desarrollo capitalista en Argentina: Límites, posibilidades y alternativas

Título del libro: Volver al desarrollo o salir de él: Límites y potencialidades del cambio desde América Latina

Féliz, MarianoIcon ; López, EmilianoIcon
Otros responsables: Aceves López, Liza; Sotomayor Castilla, Héctor
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ISBN: 978-607-487-577-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

A casi una década de la crisis del neoliberalismo en Argentina, el proyecto neodesarrollista que lo sucedió comienza a mostrar sus límites. La etapa de transición y recuperación (2002-2006) sirvió para conformar un patrón de acumulación basado en los bajos salarios (dólar caro), la precarización laboral y el extractivismo liderado por las exportaciones. En la siguiente etapa estabilización (2007-2009) el proyecto neodesarrollista periférico mostró cierta capacidad de superar ciertas barreras impuestas por la presión redistributiva y la crisis en el capitalismo a escala global. Sin embargo, con la recuperación iniciada en 2010 comienzan a manifestarse abiertamente los límites de un proyecto capitalista periférico en América Latina. Esos límites remiten a su incapacidad para alcanzar los objetivos de sus impulsores (industrializar la economía, redistribuir la riqueza, incluir a los excluidos) y la inviabilidad de alcanzar un proyecto de desarrollo posneoliberal que supere los límites del capitalismo en la periferia (saqueo de las riquezas naturales, precarización y privatización de la vida, tras-nacionalización dependiente e integración regional subordinada al gran capital)., Este trabajo buscará analizar los límites del proyecto neodesarrollista en Argentina y las posibilidades de su superación poscapitalista. Abordaremos teórica y empíricamente los diferentes aspectos de la inconsistencia del propio proyecto y de la incapacidad de superar el capitalismo periférico. Para esto trabajaremos a partir de la utilización y análisis crítico de documentos oficiales y estudios relevantes así como el tratamiento de información estadística.
Palabras clave: NEODESARROLLISMO , LïMITES , BARRERAS , DESARROLLO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.150Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256017
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Féliz, Mariano; López, Emiliano; Más allá del desarrollo capitalista en Argentina: Límites, posibilidades y alternativas; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2013; 133-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES