Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación

Título: Argentina’s Productive Development Policies: Post-Pandemic Strategies and Instruments
Arza, ValeriaIcon ; Lopez, EmanuelIcon
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Anacronismo e Irrupción
e-ISSN: 2250-4982
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
A nivel global, ha resurgido el interés por las políticas industriales, pero aún existe una escasez de estudios empíricos y una diversidad de definiciones. En este contexto, entendemos importante conocer cuáles fueron las políticas de desarrollo productivo (PDP) en Argentina tras la pandemia de COVID-19 y cómo se fundamentaron. A través de un análisis detallado de los instrumentos utilizados y de los planes estratégicos y utilizando una definición y taxonomía que nos permite realizar comparaciones internacionales, calculamos que el país invirtió en torno a 1% del PIB en estas políticas en 2021-2022, guarismo mayor al de otros países de la región y menor al de los países desarrollados. Asimismo, identificamos que las PDP se justificaron desde la necesidad de reactivación económica, el fortalecimiento del sector productivo y la competitividad y el desarrollo inclusivo y sostenible. La mayoría de los instrumentos intervienen directamente sobre las actividades productivas de las empresas y en términos de objetivos, se concentran en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, promover la inclusión financiera y fomentar la adopción de tecnologías.
 
Globally, there has been a resurgence of interest in industrial policies, but there are still few empirical studies and a diversity of definitions prevails. In this context, we believe it is important to understand what the productive development policies (PDP) were in Argentina after the COVID-19 pandemic and how they were justified. Through a detailed analysis of the instruments used and the strategic plans, and using a definition and a taxonomy that allow us to make international comparisons, we estimate that the country invested around 1% of GDP in these policies in 2021-2022. This figure is higher than that of other countries in the region and lower than that of developed countries. Likewise, we identify that the PDPs were justified based on the need for economic reactivation, the strengthening of the productive sector and competitiveness, and inclusive and sustainable development. Most of the instruments intervene directly in the productive activities of companies and, in terms of objectives, they focus on supporting small and medium-sized enterprises, promoting financial inclusion and fostering the adoption of technologies.
 
Palabras clave: JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD , DERECHOS HUMANOS , ESCENA DELIBERATIVA , CLAUDE LEFORT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.660Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255920
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/9664
DOI: http://dx.doi.org/10.62174/aei.9664
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Arza, Valeria; Lopez, Emanuel; La política de derechos humanos en Argentina: Una lectura lefortiana de la escena de su deliberación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 14; 26; 5-2024; 119-154
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES