Artículo
Los mapas colaborativos son herramientas útiles para que investigadores, estudian-tes y público en general accedan a información detallada sobre temáticas especí-ficas. En el caso de los proyectos arqueológicos activos en el país, existen diver-sas propuestas institucionales y de los equipos de investigación para difundir sus trabajos (v.g. redes sociales, páginas web, propuestas de extensión, divulgación y socialización del conocimiento en diversos territorios del país). Como parte de la conmemoración del día del arqueólogo y de la arqueóloga argentinos surgió, en el año 2023, una propuesta para canalizar estas experiencias en un mapa colabora-tivo y de libre acceso que fue impulsada desde la revista Práctica Arqueológica. La iniciativa estuvo comprometida con visibilizar la labor arqueológica llevada a cabo en diferentes ámbitos (v.g. investigación, educación, extensión) y fue fuertemente motivada por un contexto en donde las políticas científicas y el desfinanciamiento afectan directamente a la práctica de esta y de otras disciplinas en Argentina. Aquí presentamos los fundamentos que nos llevaron a proponer la iniciativa, las distintas instancias involucradas en su elaboración, su puesta en marcha, su difusión y las dificultades que se presentaron a la hora de concretar el mapa colaborativo. Collaborative maps are useful tools for researchers, students, and the general public to access detailed information on specific topics. In the case of active archaeological projects in the country, there are several institutional and research teams proposals to disseminate their work (e.g. social networks, web pages, outreach proposals, dissemination and socialization of knowledge) in various parts of the country. As part of the commemoration of the Argentine Archaeologist's Day, a proposal emerged in 2023 to channel these experiences into a collaborative and freely accessible map, promoted by the journal Práctica Arqueológica. This commitment is particularly relevant against shifting scientific policies and funding cuts that profoundly impact Argentina's continuity of archaeological and other scientific disciplines. Here we present the rationale behind the initiative, explore the multifaceted processes involved in its development and implementation, and discuss the challenges encountered while realizing the collaborative map.
La construcción del Mapa de visibilización de nuestra Práctica Arqueológica: un proyecto colaborativo
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
Revista:
Práctica arqueológica
ISSN:
2618-2874
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ACCESO ABIERTO
,
ARGENTINA
,
COMUNICACIÓN PÚBLICA
,
PARTICIPACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Sokol, Olivia Lucía; Galligani, Paula Elisabet; La construcción del Mapa de visibilización de nuestra Práctica Arqueológica: un proyecto colaborativo; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 2; 12-2024; 80-84
Compartir